Politica

Entre el respaldo de Trump y el temblor financiero: el Gobierno cierra una semana clave antes de las elecciones

El Gobierno nacional vivió una semana cargada de contrastes: la foto de Javier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca fue celebrada como un gesto de respaldo político y financiero, pero una frase del republicano desató la incertidumbre en los mercados y profundizó las tensiones dentro del oficialismo a pocos días de las elecciones legislativas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La visita del presidente Javier Milei a Washington comenzó con optimismo. El Gobierno esperaba que el encuentro con Donald Trump marcara el inicio de una nueva etapa económica y diplomática, con anuncios sobre el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, las expectativas se diluyeron. Pese al gesto político del exmandatario norteamericano, no se concretó el anticipado anuncio de libre comercio ni los detalles del nuevo acuerdo financiero. "Está haciendo a la Argentina Grande Otra Vez, lo apoyamos completamente", dijo Trump. Pero minutos después, su frase sobre un eventual retiro del apoyo estadounidense si Milei "pierde frente a la extrema izquierda" encendió todas las alarmas.

De la euforia al nerviosismo: mercados en rojo y aclaraciones oficiales

La declaración provocó una inmediata reacción en los mercados. Los bonos argentinos cayeron, el dólar subió hasta los $1.475 y el Gobierno debió salir a calmar la situación. Santiago Caputo y Manuel Adorni explicaron que las palabras de Trump se referían a las elecciones presidenciales de 2027, pero el daño ya estaba hecho.
Mientras tanto, el Tesoro estadounidense ratificó que el apoyo financiero alcanzaría los 40 mil millones de dólares, aunque eso no logró frenar la volatilidad. Según datos de la consultora 1816, Estados Unidos compró pesos en el mercado cambiario, pero la divisa siguió al alza por tercer día consecutivo.

Internas, tensiones y la recta final electoral

El clima político también se tensó. Dentro del oficialismo hubo reproches hacia el canciller Gerardo Werthein por "errores diplomáticos" durante la visita. Desde el entorno presidencial, en cambio, relativizaron las críticas y apuntaron a mantener la unidad de cara a las elecciones del 26 de octubre.
En paralelo, Milei continúa su campaña con recorridas por Buenos Aires, Tucumán y Córdoba. "Es elegir entre la civilización y la libertad o volver a la barbarie kirchnerista", expresó durante un acto en Tres de Febrero.
El cierre de campaña está previsto para el 23 de octubre en Rosario, donde el oficialismo busca un impulso final en una elección que promete ser reñida.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional