Escándalo $LIBRA: el fiscal Taiano ordenó analizar los teléfonos de Milei y su entorno
El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó analizar los dispositivos electrónicos secuestrados en la investigación por la "memecoin" $LIBRA, para determinar si el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y otros funcionarios intercambiaron mensajes o imágenes relacionados con el proyecto. El caso apunta a establecer si existió vinculación entre el entorno presidencial y el lanzamiento de la criptomoneda que desató un escándalo político y financiero.
Casi ocho meses después del inicio del escándalo, el fiscal federal Eduardo Taiano ordenó un exhaustivo análisis forense de los teléfonos y computadoras secuestrados durante la investigación del caso $LIBRA, la criptomoneda promocionada como "memecoin libertaria".
El objetivo es determinar si el presidente Javier Milei mantuvo comunicaciones con Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y otros promotores del proyecto, antes, durante y después del lanzamiento que derivó en la causa judicial.
El requerimiento también involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales.
Teléfonos, computadoras y mensajes bajo la lupa
Los dispositivos electrónicos fueron incautados el 6 de marzo de 2025 y ya se encuentran bajo custodia judicial.
Según el expediente, a Mauricio Novelli se le secuestraron un iPhone 16 Pro Max, un Motorola E6 Play y una CPU tipo gamer; mientras que a Sergio Morales le incautaron un Samsung Z Flip 3, una MacBook Air modelo A1370 y un pendrive Sony de 32 GB.
Taiano solicitó que la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal examine en detalle el contenido de los dispositivos para detectar conversaciones, imágenes y documentos vinculados al proyecto $LIBRA.
Entre los contactos de interés mencionados figuran los hermanos Milei, junto a Davis, Terrones Godoy, Sebastián Serrano (CEO de Cardano), Charles Hoskinson (Kip Protocol), Julian Peh (Cube Exchange) y Bartosz Lipinski, entre otros referentes del ecosistema cripto.
Rastreo total de aplicaciones y geolocalización
La orden judicial abarca la revisión de todas las plataformas de mensajería y redes sociales, incluyendo WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X (Twitter), LinkedIn y SMS tradicionales.
Además, la fiscalía pidió verificar si existen llamadas o mensajes registrados desde las líneas telefónicas asociadas a Javier Milei (13 números) y Karina Milei (1 número).
También se dispuso rastrear términos y documentos clave relacionados con el proyecto: "memecoin", "token", "$libra", "solana", "binance", "kraken", "insider", "rug pull", "sniper" y "pump and dump".
La búsqueda incluirá menciones a "presidente", "gobierno", "Casa Rosada", "Olivos" y referencias a posibles reuniones o eventos como el Tech Forum, donde habría surgido el contacto entre los implicados.
Por otro lado, se ordenó determinar la geolocalización de los dispositivos entre el 12 y 19 de julio de 2024 y del 13 al 16 de febrero de 2025, fechas en las que se habrían producido movimientos relevantes dentro de la investigación.
Billeteras virtuales y contenido eliminado
Uno de los puntos centrales del oficio fiscal es la verificación de aplicaciones financieras o exchanges descargadas en los teléfonos, como Phantom y Solflare, utilizadas para operar con criptomonedas en la red Solana.
Asimismo, Taiano instruyó a los peritos a recuperar contenido eliminado de cada dispositivo, con el fin de determinar si existieron operaciones, transferencias o conversaciones suprimidas deliberadamente.
El análisis busca establecer posibles vínculos entre funcionarios públicos y promotores privados del token $LIBRA, una investigación que ya provocó repercusiones en el ámbito financiero y político nacional.
(Fuente: LANACION.COM.AR)