"Están tratando de voltear al Presidente"
Tras dos derrotas en Diputados, el Gobierno se prepara para un nuevo debate clave en el Senado: la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que el Congreso busca "romper el equilibrio fiscal" y acusó a la oposición de querer "voltear al Presidente". Gobernadores reclaman un reparto transparente de fondos que hoy maneja de manera discrecional el Ejecutivo.
El enfrentamiento político entre el Gobierno y el Congreso sumó nuevos capítulos esta semana. El miércoles, la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos que habían sido vetados: la declaración de la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. La votación fue contundente y acompañada por una marcha masiva.
Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, la emergencia pediátrica fue sancionada con amplio consenso. En paralelo, el financiamiento a universidades nacionales alcanzó 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, ambos proyectos implican un impacto fiscal menor al 0,25% del PBI.
Caputo, duro contra el Congreso
Tras esas derrotas, el ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer "romper el equilibrio fiscal". En un mensaje directo señaló: "Todos sabemos que lo que están tratando de hacer es voltear al Presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo".
Caputo también apeló a la ciudadanía de cara a las elecciones de octubre: "Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla".
La disputa por los ATN
Este jueves a las 11 de la mañana, el Senado debatirá el veto presidencial a la ley que obliga a girar de manera automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente, los ATN son administrados discrecionalmente por el Poder Ejecutivo, que los destina a emergencias o desequilibrios financieros provinciales. Los gobernadores reclaman que esos recursos se repartan de forma transparente y automática, mientras el Gobierno defiende la necesidad de mantenerlos como herramienta flexible frente a imprevistos.
En medio de la tensión, el viernes pasado se transfirieron $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. La distribución generó suspicacias políticas, aunque desde el Ministerio del Interior aseguraron que se trató de fondos previamente comprometidos.
Con este escenario, el Senado se prepara para una sesión que podría marcar un nuevo revés para el oficialismo y profundizar la disputa por el manejo de los recursos públicos en pleno año electoral.
(Fuente: infobae.com)