FINANZAS PERSONALES

Estás en el Veraz: cómo consultar gratis y salir de la lista

El Veraz registra deudas impagas y puede impedir el acceso a créditos. Cómo saber si figurás y qué hacer para salir.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Veraz es una base de datos que contiene información sobre deudas impagas de personas y empresas en Argentina. Este registro, vinculado al Banco Central (BCRA), se utiliza para evaluar el perfil financiero de quienes solicitan créditos, tarjetas u otros productos.

Las entidades bancarias y financieras consultan el Veraz para determinar si alguien representa un riesgo. No importa el monto: se clasifica según el tiempo de atraso. Si aparecés en el listado, podrías tener dificultades para obtener financiamiento.

Cómo saber si estás en el Veraz

Consultar el Veraz es un derecho que podés ejercer de forma gratuita cada seis meses, según la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Para hacerlo:

  1. Ingresá a www.veraz.com.ar

  2. Seleccioná "Derecho de Acceso" y solicitá tu PIN vía web.

  3. Completá tus datos y recibí un PIN por SMS.

  4. Ingresá el PIN y accedé a tu informe.

También podés verificar tu situación en la Central de Deudores del BCRA ingresando tu CUIL o CUIT en su web oficial. Esta herramienta gratuita permite ver si tenés deudas registradas, cuál es la entidad acreedora y desde cuándo. "El procedimiento es sencillo, y permite conocer con claridad si uno está en condiciones de acceder a un crédito o no", explican desde entidades financieras.

Qué hacer si figurás en el Veraz

Hay distintas categorías de riesgo, según los días de atraso:

  • Normal: hasta 31 días de mora.

  • Riesgo bajo: 32 a 90 días.

  • Riesgo medio: 91 a 180 días.

  • Riesgo alto: más de 180 días hasta 1 año.

  • Irrecuperable: más de 1 año.

  • Irrecuperable por disposición técnica: en caso de que la empresa acreedora haya desaparecido.

Si pagaste la deuda, el registro se actualiza y puede mantenerse por hasta dos años con la leyenda "cancelado". Si no pagaste, la información permanece durante cinco años. Pasado ese tiempo, debe eliminarse automáticamente. "Es importante guardar los comprobantes de pago, ya que pueden ser requeridos si el registro no se actualiza como corresponde", advierten abogados especializados.

Si transcurrió el plazo o ya saldaste la deuda, podés solicitar la baja del registro enviando una carta documento al Veraz o haciendo el trámite online. También podés reclamar ante la Agencia de Acceso a la Información Pública si no se respeta tu derecho.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de VERAZ