Pobreza

Este jueves el INDEC publica el índice de pobreza: la expectativa está en el 30%

El INDEC dará a conocer este jueves los datos oficiales de pobreza e indigencia del primer semestre de 2025. Se espera que la cifra marque un retroceso y se ubique cerca del 30%, lo que significaría una mejora respecto al 38,1% registrado a fines de 2024. Distintas estimaciones privadas, como las de la Universidad Di Tella y la UCA, ya anticiparon índices similares.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este jueves el índice oficial de pobreza e indigencia del primer semestre de 2025. Según estimaciones previas, el indicador podría retroceder varios puntos y ubicarse en torno al 30%, un número que marcaría una mejora considerable en comparación con el 38,1% registrado en el segundo semestre de 2024.

El último dato oficial implicaba que casi 18 millones de argentinos vivían bajo la línea de pobreza, de los cuales un 8,2% se encontraba en la indigencia. Ese informe había mostrado una fuerte caída respecto al 52,9% del primer semestre de 2024, cuando la crisis golpeaba con más fuerza.

Las mediciones privadas y lo que anticipan

Los relevamientos de distintos centros de investigación coinciden en que la pobreza podría rondar el 31%. El "nowcast" de la Universidad Torcuato Di Tella, elaborado en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), arrojó un 31,1% para el período marzo-agosto.

En paralelo, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) calculó que en el primer trimestre de 2025 el 31,5% de la población estaba por debajo de la línea de pobreza y el 6,9% en situación de indigencia. "De acuerdo a esta medición, casi 15 millones de personas son pobres, de las cuales 3,3 millones también son indigentes", señaló la casa de estudios.

Además, la UCA detalló que en lo que va de la gestión de Javier Milei, unas 3.054.435 personas salieron de la pobreza, aunque la cifra dista de los 12 millones que estima el Gobierno.

La canasta básica y el desafío de los ingresos

El INDEC mide la pobreza a partir de la capacidad de los hogares de cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). En junio, la CBT acumulaba un incremento del 10,1%, por lo que una familia tipo necesitaba $1.128.398 para no ser pobre.

En tanto, la CBA, que marca el umbral de la indigencia, se ubicaba en $506.008 para ese mismo grupo familiar. Esto significa que aún con la baja en los índices, millones de hogares siguen con serias dificultades para llegar a fin de mes.

La publicación de este jueves permitirá conocer con mayor claridad el impacto social de los primeros meses de gestión, en un contexto donde la inflación comienza a desacelerarse pero la recuperación de los ingresos sigue siendo el gran desafío.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pobreza en Argentina
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES

Según el INDEC, la pobreza en Río Gallegos es del 30% y la indigencia del 3,6%

Según el INDEC, la pobreza en Río Gallegos es del 30% y la indigencia del 3,6%
El informe emitido por el Instituto de Estadística y Censo da cuenta del relevamiento realizado durante el segundo semestre de 2024 donde el porcentaje bajó respecto de los primeros seis meses del año pasado a nivel nacional y en la capital provincial también retrocedió, aunque las cifras siguen siendo preocupantes.