Este jueves inicia el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner y 86 imputados frente al TOF 7
El próximo jueves comenzará el juicio oral por la Causa Cuadernos, que investigará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados por presunta corrupción en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015. El Tribunal Oral Federal N°7 será el encargado de juzgar los hechos, mientras que la fiscal Fabiana León encabezará la acusación. Entre las pruebas aceptadas figuran las confesiones de 25 empresarios y exfuncionarios.
El próximo jueves dará inicio el juicio oral por la Causa Cuadernos, una de las investigaciones más extensas por presunta corrupción en la historia judicial argentina. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrentará las audiencias junto a 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios, acusados de integrar una asociación ilícita dedicada al cobro de sobornos vinculados a la obra pública entre 2003 y 2015.
El proceso estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7, integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, y se desarrollará todos los jueves de 9:30 a 13:30 horas, de manera virtual a través de Zoom. Algunas audiencias serán transmitidas por YouTube.
Una causa con aval de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó esta semana más de veinte recursos presentados por la defensa de Kirchner y otros imputados, habilitando la realización del juicio. Con ello, se confirma la validez de las pruebas obtenidas durante la investigación impulsada por el fiscal federal Carlos Stornelli, quien inició la causa a partir de los cuadernos escritos por el chofer Oscar Centeno, donde se registraban presuntos pagos ilegales de empresarios a funcionarios kirchneristas.
La fiscal general Fabiana León, encargada de la acusación, destacó la magnitud del proceso:
"Es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina, solo comparable a unas pocas a nivel mundial", sostuvo.
Los 25 arrepentidos y sus confesiones
El tribunal aceptó como prueba los testimonios de 25 imputados colaboradores, cuyas declaraciones serán clave para la fiscalía. Entre ellos figuran empresarios y exfuncionarios de alto perfil:
Oscar Centeno, exchofer y autor de los cuadernos.
Carlos Wagner, expresidente de la Cámara de la Construcción.
Ángel Calcaterra y Héctor Sánchez Caballero, de Iecsa.
Aldo Roggio y Claudio Glazman, del Grupo Roggio.
Juan Chediack, expresidente de la Cámara de la Construcción.
Ernesto Clarens, señalado como principal recaudador.
José López, exsecretario de Obras Públicas.
Enrique Pescarmona y Francisco Valenti, del grupo Impsa.
Héctor Zabaleta, exdirectivo de Techint.
Armando Loson, del grupo Albanesi.
Claudio Uberti, exfuncionario del Ministerio de Planificación.
Víctor Fabián Gutiérrez, exsecretario privado de Cristina Kirchner, entre otros.
Según trascendió, un grupo de empresarios busca acordar una "reparación integral del daño" estimada en 40 millones de dólares a cambio de ser sobreseídos, aunque la Unidad de Información Financiera (UIF) adelantó que se opondrá a cualquier pacto de ese tipo.
El juicio por la Causa Cuadernos será un nuevo capítulo en la extensa saga judicial que involucra a la expresidenta y a decenas de funcionarios y empresarios. Su desarrollo marcará un antes y un después en la lucha contra la corrupción en Argentina.

