Juicio Internacional

Este lunes: Preska define si suspende la sentencia contra Argentina por YPF

Este lunes la jueza Loretta Preska de Nueva York definirá si acepta la solicitud del Gobierno argentino para suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF. La apelación fue presentada el jueves pasado ante la Cámara del Segundo Circuito, con la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos si el fallo resulta desfavorable. La defensa argentina argumenta que la medida viola el derecho federal, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras y principios internacionales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La jueza Loretta Preska, titular del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, anunciará este lunes si hace lugar al pedido del Gobierno argentino de suspender la sentencia que obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la expropiación de la empresa en 2012. La decisión judicial es clave en el millonario litigio que Argentina enfrenta en tribunales estadounidenses.

El pasado jueves, la administración nacional presentó una apelación ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. La medida fue confirmada por Sebastián Maril, especialista que sigue de cerca el caso. En la presentación, la Argentina ya anticipa que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos si la resolución de Preska no le resulta favorable.

La defensa legal del país argumenta que la orden de entrega de acciones "viola el derecho federal norteamericano" y contradice lo establecido por la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA, por sus siglas en inglés). Además, sostiene que se trata de un "ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial" por parte de la justicia estadounidense.

Uno de los puntos destacados del escrito es la mención a una Declaración de Interés emitida por el Departamento de Justicia de EE. UU., durante la administración de Donald Trump, que fue interpretada por la defensa como una señal de apoyo institucional a la posición argentina en el litigio.

Cabe recordar que el caso se originó tras la expropiación de YPF durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, cuando el Estado argentino adquirió el 51% de las acciones de la petrolera. Los fondos demandantes, encabezados por Burford Capital, reclaman compensaciones por no haberse cumplido el estatuto de la empresa en el proceso de nacionalización.

Este lunes, todas las miradas están puestas en la jueza Preska y su decisión, que podría cambiar el rumbo del litigio o acercar a Argentina a un escenario de fuerte impacto económico e institucional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jueza Loretta Preska