Conflicto en Salud

Este miércoles y domingo: nuevos paros en el Garrahan contra Milei y Lugones

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció dos nuevos paros para el miércoles 25 y el domingo 29 de junio en rechazo al plan del Gobierno de Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, que según denuncian busca "vaciar y destruir" la institución pediátrica. Las medidas incluyen una permanencia en el hospital, un festival y una bicicleteada, con atención garantizada para urgencias e internados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) profundiza su plan de lucha y anunció dos nuevos paros en protesta contra lo que califican como un intento del Gobierno Nacional de "vaciar y destruir" el emblemático hospital pediátrico. Las jornadas de protesta se realizarán el miércoles 25, con un paro de 24 horas y permanencia en el hospital, sumado a un festival en la calle Combate de los Pozos; y el domingo 29, con una medida parcial de 7 a 14 horas y una bicicleteada desde el Obelisco convocada por familiares de pacientes.

Desde el gremio confirmaron que durante ambas medidas se garantizará la atención de urgencias y a pacientes internados, reforzando el compromiso con los más vulnerables. "Viene creciendo con mucha fuerza la unidad de todo el equipo de salud, que está firme en defender el hospital", expresó Norma Lezana, secretaria general de la APyT, a Noticias Argentinas. "Esta química con las familias de los pacientes es cada vez más fuerte, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos", sostuvo.

Lezana apuntó directamente contra el ministro de Salud, Mario Lugones, y las autoridades hospitalarias, a quienes acusó de "abandonar a pacientes y al equipo de salud" y de responder a la crisis con amenazas y mensajes intimidatorios. "Siguen renunciando profesionales, y niegan la crisis mientras nos persiguen", denunció.

El gremio reiteró su exigencia de una recomposición salarial del 100% y un salario inicial equiparado al valor de la canasta familiar, hoy estimada en $1.800.000. Este reclamo alcanza a todos los sectores del hospital, incluyendo contratados, residentes y becarios.

La situación en el Hospital Garrahan se vuelve cada vez más tensa, en un contexto de ajuste presupuestario que afecta directamente a los trabajadores de la salud y a miles de niños y niñas que dependen del sistema público para recibir atención médica especializada. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de hospital Garrahan
SALUD

"El equipo de salud está colapsado": profesional del Garrahan, en diálogo con Nuevo Día, reclamó por la urgente aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Garrahan piden por la aplicación de la Ley de emergencia Pediátrica
El jefe de Clínica de Cuidados Intermedios y Moderados del Hospital Garrahan, Pablo Puccar, advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día que el hospital "cada día está un poco peor" por la falta de recursos y la fuga de profesionales. Tras el rechazo al veto presidencial en el Senado, reclamó la aplicación inmediata de la ley de emergencia pediátrica para recomponer salarios, infraestructura y programas de formación.
en problemas

"Es una guerra a la sociedad": fuerte advertencia desde el Hospital Garrahan

"Es una guerra a la sociedad": fuerte advertencia desde el Hospital Garrahan
En diálogo con Arriba el Día por Radio Nuevo Día, el Dr. Pedro Zubizarreta, jefe de oncología del Hospital Garrahan, cuestionó el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica. Señaló que la medida implica un ataque directo a la salud y la educación, y advirtió que la pérdida de autarquía, los bajos salarios y la falta de diálogo con las autoridades ponen en riesgo la calidad de atención del centro pediátrico más importante del país.