Economia

Estiman que las exportaciones alcanzarán los US$81.000 millones este año

Representan un alza de US$15.000 millones respecto a 2023.

Las exportaciones argentinas alcanzarían los US$81.000 millones en 2024, tras despejarse la incertidumbre por la sequía que amenazó en las primeras semanas del verano.

En tanto, las importaciones se ubicarían en US$66.000 millones producto generando un saldo a favor de US$15.000 millones.

Así se desprende de un informe realizado por la consultora LCG tras los datos de comercio exterior correspondientes a febrero.

Por su parte, la consultora ACM coincidió con el diagnóstico y estimó que el saldo positivo estará entre US$16.000 y US$ 18.000 millones.

Un nivel de exportaciones mayor a US$80.000 millones, representa un incremento del orden de 22%, mientras que importaciones por US$66.000 significa una reducción de 9%.

La sequía provocó que en 2023 la balanza comercial fuera negativa en casi US$7.000 millones, por lo que el resultado previsto para 2024 ofrece un diferencial de US$22.00.

Este es un dato fundamental para la economía y para el desarrollo del plan económico de Javier Milei.

Las lluvias de las últimas semanas, si bien provocaron serios daños en una buena parte del país, despejaron los riesgos de problemas por sequía y se mejoraron las previsiones de la cosecha. De esta forma, Milei se asegura un fuerte ingreso de divisas entre abril y junio producto de las exportaciones de soja. El presidente anticipó que a mediados de año, y a favor de este resultado, estaría en condiciones de levantar el cepo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Exportaciones
Exportación

Más de 60 mil toneladas de carbón santacruceño se exportarán a Brasil

Más de 60 mil toneladas de carbón santacruceño se exportarán a Brasil
La exportación de 30 mil toneladas de carbón en bruto producido en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio comenzó este lunes en el puerto de Punta Loyola, Santa Cruz. El embarque, gestionado por Carboeléctrica Río Turbio S.A. hacia la empresa brasileña Group Mina Corp, había sido reprogramado por razones climáticas. El acuerdo contempla dos despachos que suman más de 60 mil toneladas, lo que consolida la presencia del carbón santacruceño en el mercado internacional.
Retenciones

Se terminó la baja de retenciones: prevén fuerte caída en las liquidaciones de granos

Se terminó la baja de retenciones: prevén fuerte caída en las liquidaciones de granos
El Gobierno nacional decidió no prorrogar la baja temporal de retenciones a la soja y el maíz, lo que generó críticas desde la Mesa de Enlace y gobernadores de provincias productoras. A partir de julio, las alícuotas volverán a sus valores anteriores y se espera una fuerte caída en las liquidaciones, que en junio alcanzaron los US$3.706 millones.