Prepagas

Extendieron el amparo y otras 5 prepagas deberán retrotraer precios: ¿Quiénes serán beneficiados?

La medida ya había alcanzado, tras el anuncio de la semana pasada, a más de 15 empresas de medicina prepagas. Deberán pausar los incrementos y devolverlos a los valores de diciembre de 2023.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un 159% en promedio aumentaron las prepagas sus tarifas en los últimos meses, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en medio de la decisión del Gobierno Nacional de desregular el sector a través del DNU 70/23. Sin embargo, el Ejecutivo definió la semana pasada - a través de un amparo - retrotraer los precios de las cuotas a diciembre de 2023 a partir de una presunción de cartelización.

La medida contempló directamente a las prestadoras médicas OSDE, Swiss Medical, Omint, Galeno, Medicus, Accord Salud, Hospital Italiano, Medifé, Sancor, Medicina Esencial, Prevención Salud, Hominis, Avalian, Federada Salud, SIPSSA, OS Pasteur, Jerárquicos Salud y Met Córdoba.

Sin embargo, en las últimas horas, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) avanzó con una ampliación del listado de empresas de medicina prepaga que deberán retrotraer las subas de las cuotas de sus usuarios y sumó a 5 más, totalizando así un total de 23.

Reintegro de las prepagas: cómo y cuánto dinero devolverían a sus afiliados

Ya son 23 las prepagas que deberán retrotraer sus precios a diciembre de 2023.

Las nuevas compañías abarcadas en esta nueva decisión son el Hospital Alemán, el Hospital Británico, CEMIC, Grupo DDM SA y el Círculo Médico de Lomas de Zamora.

La decisión del gobierno comprende que las empresas de medicina prepaga deberán pausar los incrementos y devolverlos a los valores del 1 de diciembre de 2023.

El presidente de la Superintendencia, Gabriel Oriolo, explicó que la medida cautelar se basó en "resguardar la competencia en defensa del libre mercado frente a las prácticas anticompetitivas", como el abuso de posición dominante y exceso en la determinación arbitraria e injustificada del aumento de las cuotas.

Clínicas y sanatorios plantean una serie de acuerdos con el gobierno para sostener al sector

La medida establece que las empresas retrotraigan sus valores al 01/12/2023 y una devolución a los usuarios de lo percibido por encima de la inflación estos últimos cuatro meses.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Amparo
CONFLICTO SANITARIO

¿Por qué los productores de Santa Cruz recurrieron a la Justicia contra SENASA?

¿Por qué los productores de Santa Cruz recurrieron a la Justicia contra SENASA?
La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó un amparo con medida cautelar en la Justicia Federal de Río Gallegos para suspender la resolución 460/2025 del SENASA. Esta normativa, publicada el 27 de junio, flexibiliza los controles de la barrera sanitaria patagónica, permitiendo el ingreso de carnes con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.