Justicia internacional

Fallo por YPF: beneficiarios rechazan acciones y EE.UU. apoya a Argentina

Los beneficiarios del fallo judicial por la expropiación de YPF informaron a la Corte de Apelaciones de Nueva York que no desean quedarse con acciones de la petrolera como forma de cobro. El mismo día, el gobierno de Estados Unidos oficializó su respaldo a la Argentina en el litigio iniciado tras el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena al país pagar US$16.000 millones. Los demandantes también exigen una garantía para permitir que continúe la apelación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los demandantes del juicio por la expropiación de YPF sorprendieron al declarar que no tienen interés en quedarse con acciones de la petrolera como parte del cobro del fallo. Así lo comunicaron a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en un escrito en el que también exigieron que Argentina presente una garantía financiera para poder continuar con la apelación y evitar la ejecución inmediata de la sentencia.

El fallo en cuestión fue emitido por la jueza Loretta Preska en septiembre de 2023, y obliga a la Argentina a pagar US$16.000 millones por no haber hecho una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios, como requería el estatuto de la empresa al momento de la estatización, en 2012.

De acuerdo al especialista Sebastián Maril, los beneficiarios del fallo -entre ellos, fondos que compraron derechos litigiosos de antiguos accionistas- no quieren convertirse en administradores de la petrolera ni involucrarse en su operación, por lo que solicitaron que se contemple un mecanismo que les permita devolver esas acciones en caso de recibirlas.

"Los demandantes también se oponen a que la Argentina continúe con la apelación si no presenta una garantía suficiente", explicó Maril, y advirtió que este nuevo planteo modifica el escenario procesal. Según el criterio de los beneficiarios, si el país pierde la apelación sin haber dejado una garantía, la ejecución del fallo sería compleja.

Mientras tanto, el gobierno argentino recibió una señal positiva desde Washington. El Departamento de Justicia de Estados Unidos expresó formalmente su apoyo a la solicitud argentina de suspender la orden de entrega de acciones dictada por Preska el pasado 30 de junio. Este respaldo se suma a una presentación previa realizada en noviembre de 2024, en la que el mismo organismo había defendido la posición argentina.

La Corte de Apelaciones debe decidir ahora si autoriza a la Argentina a continuar el proceso sin garantía. De negarlo, se abriría la puerta a que los demandantes avancen en la ejecución de la sentencia, lo que implicaría buscar activos del país en el exterior para cobrarse.

Este nuevo giro judicial genera expectativas sobre el futuro de la petrolera y sobre cómo continuará la estrategia del gobierno nacional para enfrentar un fallo que impacta en el frente económico y diplomático.

Esta nota habla de: