Congreso Nacional

Fentanilo contaminado: Lugones no irá y sí asistirá la Anmat

La Comisión especial investigadora por el caso del fentanilo adulterado se reunirá este miércoles 26 de noviembre de 2025 a las 9, en el Congreso de la Nación, donde buscará avanzar sobre responsabilidades y fallas en los controles sanitarios. Aunque el ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado formalmente, no asistirá, pero sí enviará representantes de la Anmat, organismo clave en la regulación de medicamentos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este miércoles volverá a sesionar la Comisión especial investigadora por el caso del fentanilo contaminado, en el marco del análisis legislativo que busca esclarecer el circuito que permitió que unidades adulteradas del medicamento llegaran a centros de salud del país.

Aunque la comisión había citado de manera formal al ministro de Salud, Mario Lugones, fuentes legislativas confirmaron que no concurrirá. En su lugar, asistirán funcionarios de la Anmat, quienes expondrán sobre los controles vigentes y los procedimientos que podrían haber fallado.

La comisión y los proyectos en debate

La comisión está presidida por la diputada socialista Mónica Fein, con Silvana Giudici (La Libertad Avanza) y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) como vicepresidentas. Las legisladoras impulsan distintos proyectos vinculados a la regulación, la trazabilidad y la asistencia a víctimas, con el objetivo de reconstruir las condiciones que posibilitaron la distribución de los lotes adulterados.

"Buscamos reconstruir responsabilidades y avanzar sobre lo que falló", remarcaron desde el equipo de Fein en la previa de la reunión.

Kreplak detalló la trazabilidad y confirmó dos lotes adulterados

El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa judicial, ya había expuesto días atrás en Diputados. Allí explicó que la primera fase de la investigación consistió en determinar qué instituciones habían recibido los lotes involucrados.

"Reconstruimos la trazabilidad de los medicamentos, que no existe en el sistema sanitario argentino. Se peritaron siete lotes: cinco fueron descartados y dos resultaron adulterados. Uno, entendemos, no llegó a aplicarse a ningún paciente", precisó.

Kreplak remarcó también el rol del Estado frente a las víctimas.

"Esto no debió haber ocurrido. Debemos dar respuestas y restaurar la confianza en las instituciones públicas", afirmó durante su presentación.

El magistrado adelantó que el equipo continuará trabajando incluso durante la feria judicial. El objetivo es unificar información clínica, determinar víctimas fatales y no fatales, y avanzar hacia una elevación a juicio hacia mediados de 2026.

Una sesión que puede marcar el rumbo del caso

La participación de funcionarios de la Anmat será central para conocer cómo funcionaron -y dónde fallaron- los mecanismos de control y autorización de medicamentos. Según fuentes parlamentarias, se espera que la exposición incluya detalles sobre procesos de importación, auditorías, resguardos de stock y eventuales irregularidades en la cadena de distribución.

La comisión considera que esta instancia permitirá sumar información técnica relevante para complementar la investigación judicial y establecer responsabilidades administrativas y políticas sobre el caso.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fentanilo Contaminado
Comisión Investigadora

Fentanilo: familiares reclaman que la comisión no quede paralizada por intereses políticos

Fentanilo: familiares reclaman que la comisión no quede paralizada por intereses políticos
Los familiares de las víctimas del fentanilo contaminado reclamaron que la comisión investigadora aprobada en el Congreso no quede paralizada por disputas partidarias. Advirtieron que el futuro del trabajo dependerá de quién sea designado como presidente, y pidieron que se priorice la búsqueda de justicia sobre los intereses políticos.