Formosa elige entre continuar con el modelo Insfrán o reformarlo
Este domingo 29 de junio, Formosa renovará 15 bancas en la Legislatura y elegirá 30 convencionales para reformar su Constitución. El oficialismo busca habilitar una nueva reelección para el gobernador Gildo Insfrán, en el poder desde 1995. La oposición llega fragmentada y con múltiples sublemas.
Este domingo, Formosa volverá a las urnas en una elección que, más allá de la renovación legislativa, puede marcar un punto de inflexión en su historia política reciente. Además de elegir diputados y concejales, los formoseños definirán la composición de una Convención Constituyente con una misión clave: reformar la Constitución provincial y revisar el artículo que hoy permite las reelecciones indefinidas del gobernador.
El peronismo, liderado por Gildo Insfrán desde 1995, buscará conservar su hegemonía política y avanzar con una cláusula que limite la reelección a un mandato más a partir de 2027. De aprobarse este cambio, Insfrán podría presentarse una vez más. Para lograrlo, necesita controlar la mayoría de los 30 convencionales constituyentes.
La oposición llega fragmentada. La Libertad Avanza compite con dos listas y varios sublemas, mientras que el Frente Amplio Formoseño reúne sectores de la UCR, el PRO y partidos provinciales. También participa Confluencia Ciudadana, una opción que intenta captar el voto progresista.
Los principales candidatos del oficialismo son María Graciela de la Rosa para convencional y Rodrigo Vera, Agustín Samaniego y Estela Escobar para diputados. Del lado libertario, compiten Atilio Basualdo y Emilio Grippaldi, mientras que el Frente Amplio propone a Guillermo Evans, Francisco Paoltroni y Ana Gabriela Neme, entre otros.
El comicio se desarrollará con el sistema tradicional de boleta papel y bajo la Ley de Lemas, que permite acumular votos de diferentes listas dentro de un mismo partido. Hay habilitados 488.951 ciudadanos, con más de 1500 mesas distribuidas en 261 escuelas y cinco cárceles.
La jornada también estará marcada por un control estricto del sistema de recuento. A las 20:45 se hará una "puesta a cero" para asegurar la transparencia de los datos, y los primeros resultados se conocerán después de las 21.
La elección podría definir no solo la continuidad de un modelo político consolidado, sino también abrir una etapa de transición institucional. Todo dependerá de los resultados que surjan del complejo entramado electoral que Formosa presenta este 29 de junio.