Coparticipación en disputa

Francos contra los gobernadores: "Si nos atacan, no nos vamos a quedar quietos"

En medio de la tensión con los gobernadores, el jefe de Gabinete Guillermo Francos advirtió que el Gobierno vetará cualquier intento de modificar el reparto de fondos nacionales. Los senadores opositores impulsan cambios en la coparticipación y en los Aportes del Tesoro Nacional, lo que encendió la alarma en Casa Rosada.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A horas de una sesión clave en el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lanzó una dura advertencia a los gobernadores que promueven proyectos para modificar la distribución de fondos nacionales. "Si nos atacan, no nos vamos a quedar quietos", sentenció el funcionario en declaraciones radiales.

La oposición en la Cámara alta planea autoconvocarse este jueves sin el llamado oficial de la vicepresidenta Victoria Villarruel. El objetivo: avanzar con iniciativas que alteran el sistema actual de coparticipación, incluyendo la automatización en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una nueva forma de reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

Actualmente, los ATN son asignados de forma discrecional por el Poder Ejecutivo para situaciones específicas como emergencias por incendios o inundaciones. El nuevo esquema propuesto apunta a una distribución automática y diaria entre las provincias. En tanto, el proyecto sobre el ICL eliminaría los fondos fiduciarios que hoy se financian con ese impuesto y destinaría un 57,02% directamente a las provincias.

Francos fue enfático al rechazar estas modificaciones. "Los recursos se usan conforme a lo que establecen las leyes. No es dinero para distribuir a todas las provincias como si fuera una caja común", sostuvo en diálogo con Radio La Red. Además, acusó a los gobernadores de actuar en conjunto "para sacarle fondos al Gobierno nacional", lo que, según dijo, "rompe el orden fiscal".

El malestar del Ejecutivo ya había quedado expuesto en los festejos del 9 de julio, donde el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán ante la ausencia de apoyo de la mayoría de los mandatarios provinciales. En ese contexto, el avance legislativo fue interpretado como un nuevo capítulo en el conflicto político con las provincias.

La Casa Rosada anticipó que, en caso de que los proyectos se conviertan en ley, serán vetados. Mientras tanto, el Senado se prepara para una jornada de tensión en la que se cruzan intereses políticos, institucionales y económicos, con la coparticipación como eje de una nueva disputa de poder.

Esta nota habla de: