Francos: se demora el plan para blanquear dólares y bajan aranceles tecnológicos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que los anuncios para incentivar la entrada de dólares en el circuito formal aún no se concretaron por cuestiones legales. Además, defendió la baja de aranceles a productos tecnológicos pese a las críticas del gobernador fueguino Gustavo Melella, afirmando que el régimen especial de esa provincia deberá "adaptarse y competir más".
Guillermo Francos, jefe de Gabinete del Gobierno nacional, afirmó que los anuncios para estimular el ingreso de dólares a la economía formal -conocido como el plan para "sacar los dólares del colchón"- aún no están listos porque "se sigue trabajando en su encuadre jurídico". En declaraciones radiales, remarcó que la demora obedece al cumplimiento de normativas internacionales como las del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), a las que Argentina está adherida.
"La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo", señaló en diálogo con radio Splendid AM 990. Según Francos, el Ministerio de Economía trabaja en "varias alternativas" para hacer viable la iniciativa.
Por otra parte, el funcionario respaldó la decisión del Gobierno de reducir los aranceles de importación para celulares, televisores y computadoras. La medida generó fuertes críticas desde Tierra del Fuego, donde el gobernador Gustavo Melella denunció un ataque al Régimen de Promoción Industrial vigente en la isla.
Francos consideró que "se exageran las cosas" y que los productos fueguinos ingresan al resto del país con precios poco competitivos: "Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto", expresó. Y agregó: "Tierra del Fuego tendrá que ir acomodándose y competir más, porque sigue teniendo protección".
En ese marco, negó que la modificación del régimen esté vinculada a cuestiones personales o políticas. "Antes se decía que estaba protegido porque había un familiar de Macri, ahora se quita por lo mismo. Nada que ver", sostuvo.
Francos justificó la decisión en el contexto de apertura económica que impulsa el Gobierno, con el objetivo de corregir precios internos y aumentar la competitividad: "Es hora de que empiecen a competir un poco más", dijo, en referencia a las empresas radicadas en la isla. También apuntó contra el modelo de producción ensambladora: "Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior, con muchos beneficios impositivos. Eso generó empleo en la isla, pero ahora deberán adaptarse para reducir costos y ser más competitivos".
Mientras tanto, la expectativa por medidas que blanqueen los ahorros en dólares sigue en suspenso, en medio de un escenario donde el Gobierno busca consolidar la estabilidad macroeconómica.