Iglesia

García Cuerva sobre el papa León XIV: "Ojalá venga a la Argentina"

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, habló sobre el nuevo papa León XIV, lo definió como un "pastor tímido con corazón universal" y expresó su esperanza de que visite Argentina en un futuro cercano.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una entrevista radial, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, compartió su mirada sobre el papa León XIV, quien asumió recientemente como Sumo Pontífice. Durante el diálogo con el programa Esta Mañana, que se emite por Radio Rivadavia, García Cuerva expresó su deseo de que el nuevo pontífice visite Argentina: "Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina".

El arzobispo describió a León XIV como "un hombre muy tímido y un pastor", y resaltó la continuidad con el papado de Francisco. "León XIV nos dio referencias a Francisco con palabras similares a las suyas, por lo que me permito hablar de continuidad", señaló.

También destacó el gesto de que el papa se dirigiera a su diócesis en español: "Es un detalle y una delicadeza muy grande. Le habló a su gente, y eso muestra cercanía".

García Cuerva subrayó además el simbolismo del nombre elegido por el nuevo pontífice. "León XIII estuvo muy involucrado en la problemática social. Es de la orden de San Agustín, un gran santo africano que vivió una profunda conversión", explicó.

En cuanto a la recepción del pueblo católico, el arzobispo afirmó que "el pueblo de Dios es sencillo. Cuando falleció Francisco demostraron su amor, y ahora están felices con tener un nuevo pastor".

Sobre la vestimenta de León XIV al momento de ser presentado, García Cuerva aclaró: "La ropa que usó es la que se usa tradicionalmente. En los momentos de tanto nervio y emoción, uno se pone lo que le dan".

Finalmente, dejó un mensaje esperanzador: "Tenemos que volar alto, como decía Francisco. Escuchar y aprender quién es este nuevo pastor, que tiene un corazón universal y está llamado a pastorear para todos".

Esta nota habla de: