SALUD

Garrahan: "La crisis es dramática" por renuncias masivas y bajos salarios, denuncian profesionales

La Asamblea del Hospital Garrahan y APyT ratifican dos paros de 24 horas el 10 y 17 de julio, con una Marcha Federal el 17 desde Congreso a Plaza de Mayo, para exigir la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica ante la crisis por la renuncia de 224 profesionales y más de 20 residentes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, junto a la Asamblea del hospital, reafirmó este martes la convocatoria a dos paros de 24 horas para los días jueves 10 y 17 de julio, intensificando las medidas de fuerza ante la grave crisis que atraviesa la institución.

El paro del 17 estará acompañado por una Marcha Federal que partirá desde el Congreso Nacional hacia Plaza de Mayo a las 16 horas, una movilización que se replicará en todo el país para visibilizar la situación del hospital.

El equipo de salud del Garrahan se concentrará este miércoles 2 de julio frente al Congreso Nacional para exigir el tratamiento y la aprobación inmediata de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que busca garantizar recursos para frenar el vaciamiento del hospital.

La secretaria general de APyT, Norma Lezana, subrayó la urgencia de la situación: "La crisis es dramática, con 224 profesionales altamente capacitados y más de 20 residentes que ya renunciaron por los bajos salarios, que deberían comenzar en 1.800.000 pesos según la canasta básica, y reciben mucho menos".

Lezana denunció la inacción del gobierno nacional y del Consejo de Administración, que "insisten en dilatar el conflicto sin ofrecer propuestas de aumento salarial, apostando al desgaste". Sin embargo, destacó que "el resultado es el contrario: el equipo de salud está cada vez más unido y el apoyo social no para de crecer".

La Marcha Federal del 17 de julio busca aglutinar a diversos sectores afectados por las políticas actuales, incluyendo universidades, CONICET, el Hospital de Clínicas, el colectivo de la discapacidad, jubilados, sindicatos, colectivos culturales y trabajadores autoconvocados. "Recorreremos facultades, colegios, sindicatos y organizaciones para sumar a toda la sociedad a esta gran acción común en defensa del Garrahan y de todas las causas justas", afirmaron desde APyT.

Lezana cerró con un llamado a la acción: "Haría falta un paro nacional de las centrales obreras, pero mientras tanto no nos quedamos de brazos cruzados. Convocamos a una acción unitaria para defender el Garrahan y todas las luchas justas. Nadie se salva solo".

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de hospital Garrahan
Salud Pública

Paro en el Garrahan: desmienten aumento del Gobierno y piden salario digno

Paro en el Garrahan: desmienten aumento del Gobierno y piden salario digno
Este miércoles comenzó un paro de 24 horas en el Hospital Garrahan convocado por la Asociación de Profesionales y Técnicos. Niegan un supuesto aumento del 10% anunciado por el Gobierno y exigen recomposición salarial del 100%, mejoras presupuestarias y garantías para residentes y becarios.