Justicia

Ginés González García admitió haber autorizado vacunación a personas que se comunicaron directamente con él

El ex ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reconoció haber permitido la vacunación de nueve personas que se comunicaron directamente con él durante su declaración indagatoria en la causa del vacunatorio vip. Entre los beneficiados se encuentran figuras como Eduardo Duhalde, Eduardo Valdés, Jorge Taiana y Horacio Verbitsky.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ex funcionario justificó su decisión argumentando que estas personas cumplían con los requisitos establecidos y habían fallado en obtener turnos en sus respectivas jurisdicciones locales. La defensa de González García solicitó el sobreseimiento del caso por inexistencia de delito.

La indagatoria se llevó a cabo por videoconferencia, con la presencia de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, el fiscal federal Eduardo Taiano y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) Sergio Rodríguez.

En su descargo, González García se refirió a la resolución 2883/20 del Ministerio de Salud de la Nación, que permitía la vacunación escalonada de adultos mayores y otros grupos prioritarios. Afirmó haber autorizado las inoculaciones de acuerdo con esta normativa.

El ex ministro reconoció haber autorizado la vacunación de Eduardo Duhalde, junto con su familia, argumentando que cumplía con los requisitos de edad y por ser ex presidente de la Nación. También mencionó a Jorge Taiana y Eduardo Valdés, diputados nacionales y considerados personal estratégico.

Sobre la vacunación de Horacio Verbitsky, González García explicó que el periodista solicitó su intervención debido a dificultades para obtener un turno en su jurisdicción. Estas autorizaciones fueron realizadas después de que las personas se comunicaran directamente con él, expresando sus dificultades para acceder a la vacunación en sus lugares de residencia.

La declaración de González García arroja luz sobre el funcionamiento del vacunatorio vip y sus vínculos con altas figuras políticas y mediáticas, generando un debate sobre la ética y la transparencia en el acceso a la vacunación contra el coronavirus.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de justicia
JUSTICIA

Macagno denunció irregularidades en la designación de Basanta y habló de "una deuda de la democracia" en la Justicia santacruceña

Hay polémica respecto al Tribunal Superior de Justicia
El abogado Sergio Macagno Garibaldi presentó un pedido de juicio político contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, por presunto incumplimiento de los requisitos constitucionales para ocupar el cargo. En diálogo con Radio Nuevo Día, el letrado sostuvo que Basanta "no reúne los años de ejercicio profesional que exige la Constitución" y recordó que ya había advertido esta situación en su designación como fiscal.
LA NOVEDAD

Crisis en la Justicia: la jueza Renée Fernández ordenó no acatar instrucciones del juez Mariani que también reclama la presidencia

Crisis en la Justicia: la jueza Renée Fernández ordenó no acatar instrucciones del juez Mariani que también reclama la presidencia
El conflicto dentro del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz escaló este martes luego de que la jueza Renée Guadalupe Fernández emitiera una circular interna ordenando a todos los funcionarios y empleados del Poder Judicial abstenerse de acatar directivas del juez Daniel Mauricio Mariani, quien también se adjudica la presidencia del máximo tribunal. La disputa expone una profunda división institucional.
PARA LEER

El TSJ suspendió por cuatro meses la aplicación de la Ley que ampliaba su composición

El TSJ suspendió por cuatro meses la aplicación de la Ley que ampliaba su composición
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales "3 de Julio", suspendiendo por cuatro meses la aplicación de la Ley Provincial N° 3949, que ampliaba de cinco a nueve el número de vocales del máximo tribunal. Además, prohibió tomar juramento a los nuevos miembros designados por la Legislatura.