Política

Gobierno Nacional anunció medidas contra cartelización en empresas de salud privada

El vocero presidencial anuncia la implementación de medidas para evitar prácticas anticompetitivas en el sector de las prepagas, en medio de tensiones por los aumentos de precios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó hoy que el Gobierno tomará medidas para evitar que las empresas de salud privada realicen prácticas de cartelización que afecten a los usuarios.

"Nosotros no somos pro empresa, somos pro mercado, trabajamos por mercados libres y queremos que la gente tenga las mejores alternativas y precios. Vemos que no ocurre, son prácticas que giran en torno a una cartelización", argumentó Adorni.

En ese contexto, anunció: "Vamos a tomar medidas, se están tomando medidas y se van a comunicar". Sin embargo, no pudo confirmar si estas acciones podrán retrotraer los valores para aliviar el bolsillo de los afiliados.

Estas declaraciones se dan en medio de un conflicto creciente entre el gobierno nacional y las empresas de prepagas, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, criticara los aumentos de precios en el sector, que promediaron un 120 por ciento en los primeros tres meses de 2024. "Le están declarando la guerra a la clase media", expresó Caputo en redes sociales.

"Nosotros, desde el Gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media", agregó Caputo en una entrevista televisiva, señalando que la solución al problema será "hacer competir" a las empresas y entender que es parte de un cambio cultural. Además, atribuyó estos desajustes de precios a proyecciones económicas erróneas por parte de algunas empresas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno nacional
CONGRESO DE LA NACIÓN

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI
El senado rechazó cinco decretos delegados del Ejecutivo, entre ellos los que afectaban directamente a Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que habían sido incluidos en el paquete de reformas impulsado por el Gobierno Nacional y quedaron sin efecto ya que habían sido rechazadas en Diputados.
LO DIJO EL VOCERO

En la víspera de un nuevo revés parlamentario, el gobierno nacional anunció que analiza un aumento en las prestaciones en discapacidad

En la víspera de un nuevo revés parlamentario, el gobierno nacional anunció que analiza un aumento en las prestaciones en discapacidad
En la antesala de la sesión en Diputados que debatía los vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones y discapacidad, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno está evaluando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Señaló que estas mejoras se financiarían con los ahorros obtenidos de la auditoría a pensiones por invalidez mal otorgadas.