BANCO NACION

Gremio bancario celebró el fallo que suspende la transformación del Banco Nación en sociedad anónima: "Una vez más la Justicia nos da la razón"

El gremio que conduce Sergio Palazzo celebró el fallo del Juez Federal Alejo Ramos Padilla, que da lucar a la medida cautelar presentada por La Bancaria y suspende el decreto 116/25 del gobierno de Javier Milei que establece la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Bancaria expresó su satisfacción por el fallo del Juez Federal, Alejo Ramos Padilla, que dió lugar a una medida cautelar y suspendió el Decreto n° 116/25 del gobierno nacional, que establecía la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima. El sindicato advirtió que la medida del gobierno de Javier Milei constituye un paso previo a su posible privatización.

El sindicato celebró el fallo en un comunicado de prensa dónde destacó que, "Una vez más la justicia nos da la razón". El titular del gremio, Sergio Palazzo, defendió el día de ayer en una entrevista radial el carácter público del banco y su rol en la economía del país, "quien invierte plata en una entidad financiera no invierte para el desarrollo armónico de una sociedad, lo hace para ganar plata", apuntó en ese sentido.

La resolución de Ramos Padilla le da lugar al planteo del gremio y sostiene que el decreto permitiría, en "prima facie", el ingreso de capitales privados al Banco Nación, entidad que fue explícitamente excluida del proceso de privatizaciones establecido por la Ley de Bases. Asimismo, el fallo judicial interpreta que el decreto excede el ejercicio de las facultades delegadas por el Congreso Nacional.

La medida cautelar ordena al Estado Nacional y al Banco Nación abstenerse de implementar cualquier acción tendiente a la ejecución del decreto, y solicita además al gobierno un informe sobre el interés público que justificaría la conversión del banco en una Sociedad Anónima.


Fuente; Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de justicia
PARA LEER

Paritarias judiciales: el TSJ confirmó la convocatoria y designó representantes para el encuentro

Paritarias judiciales: el TSJ confirmó la convocatoria y designó representantes para el encuentro
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz ratificó la convocatoria a la mesa paritaria judicial tras una consulta del gremio "3 de Julio". El sindicato había pedido confirmar la legitimidad del llamado, luego de que la convocatoria fuera firmada por el vocal Daniel Mariani. En su respuesta, la presidenta del TSJ, Renée Fernández, confirmó la paritaria y designó a Mariani, Ortiz de Zárate y Ramos como representantes del Tribunal.
JUSTICIA

Macagno denunció irregularidades en la designación de Basanta y habló de "una deuda de la democracia" en la Justicia santacruceña

Hay polémica respecto al Tribunal Superior de Justicia
El abogado Sergio Macagno Garibaldi presentó un pedido de juicio político contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, por presunto incumplimiento de los requisitos constitucionales para ocupar el cargo. En diálogo con Radio Nuevo Día, el letrado sostuvo que Basanta "no reúne los años de ejercicio profesional que exige la Constitución" y recordó que ya había advertido esta situación en su designación como fiscal.
LA NOVEDAD

Crisis en la Justicia: la jueza Renée Fernández ordenó no acatar instrucciones del juez Mariani que también reclama la presidencia

Crisis en la Justicia: la jueza Renée Fernández ordenó no acatar instrucciones del juez Mariani que también reclama la presidencia
El conflicto dentro del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz escaló este martes luego de que la jueza Renée Guadalupe Fernández emitiera una circular interna ordenando a todos los funcionarios y empleados del Poder Judicial abstenerse de acatar directivas del juez Daniel Mauricio Mariani, quien también se adjudica la presidencia del máximo tribunal. La disputa expone una profunda división institucional.