Gremios de prensa denunciaron a las fuerzas de seguridad por los heridos en las manifestaciones contra la Ley Ómnibus

La causa quedó radicada ante el juzgado federal seis, a cargo interinamente del juez Lijo. Señalaron que hubo periodistas y fotógrafos heridos con golpes, gases y balas de goma.

Los sindicatos de prensa y reporteros gráficos y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunciaron hoy penalmente a los integrantes de las fuerzas de seguridad que hirieron a 35 trabajadores durante las protestas contra la denominada Ley Ómnibus.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA)

Formularon la denuncia, que quedó radicada ante el Juzgado Federal número seis, actualmente subrogado por el juez Ariel Lijo.

La denuncia se vincula, según la presentación, con "la represión contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos que realizaron la cobertura de la movilización al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, que extendió del 31 de enero al 2 de febrero pasados".

Las organizaciones imputaron a los miembros de las fuerzas de seguridad los delitos de "lesiones, leves y graves -agravadas por abuso de la función y el cargo-, vejaciones, privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público y por el uso de violencia y abuso de autoridad".

El escrito apunta a "determinar las responsabilidades por el ataque brutal y deliberado contra 35 trabajadoras y trabajadores de prensa que fueron agredidos con balas de goma, quemados con gases irritantes o golpeados con tonfa mientras realizaban su trabajo".

En ese sentido, el impulso judicial exige que "se investigue a efectivos de la Policía de la Ciudad, de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria".

"Las y los trabajadores agredidos de medios privados, públicos y autogestivos estaban identificados como periodistas, fotógrafos o camarógrafos. Hay casos, incluso, en que fueron reprimidos cuando la señal del canal de televisión estaba en vivo, como por ejemplo el movilero de A24, que tenía micrófono en mano y estaba identificado con el logo del canal", advirtió la denuncia.

"Otro ejemplo es el caso de un camarógrafo de C5N, que fue rociado dos veces en la cara con gas irritante y estuvo más de 20 minutos sin poder abrir los ojos y luego, cuando se recuperó de eso, fue golpeado por la policía mientras registraba una detención", añadió el texto.

Además, precisó que sufrieron agresiones trabajadores de la agencia Télam, Associated Press, Página 12, Televisión Pública, Telefé, TeleSISA, Ámbito Financiero, La Retaguardia, Zuma Press, Anred y La Garganta Poderosa.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de trabajadores de prensa
AGRESION A LA PRENSA

"Estamos en una Argentina de hostilidad constante contra la prensa", la directora de Tiempo Argentino habló con Nuevo Día sobre la intimidación de Caputo a fotógrafo del medio

Santiago Caputo intimidó a un fotoperiodista que lo retrató
Antonio Becerra, fotógrafo de Tiempo Argentino, fue intimidado por el asesor presidencial Santiago Caputo durante la previa del debate de candidatos a legisladores porteños. El funcionario le quitó la credencial de prensa y le tomó una foto, lo que generó un amplio repudio de medios y organizaciones. En diálogo con "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, Malena Winer, presidenta de la cooperativa Tiempo Argentino, denunció la creciente hostilidad hacia la prensa.