DESREGULACION

Gremios marítimos movilizarán en rechazo a la desregulación impulsada por el Gobierno nacional

la decisión que tomaron los sindicatos busca dar una mayor visibilidad al rechazo a las políticas de la actual gestión que buscan desregular la actividad marítima, fluvial y pesquera, beneficiando principalmente a empresas extranjeras.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Patrones y demás organizaciones gremiales nucleadas en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) convocaron a movilizar el próximo martes 14 en al Ciudad de Buenos Aires, para rechazar las políticas de desregulación de la actividad.

La concentración de los gremios que lideran Raúl Durdos y Mariano Moreno, entre otros, será a partir de las 9.30 en la sede que tiene el SOMU en la calle Perú 1667, en el barro porteño de San Telmo. Desde allí, se trasladarán hacia la Plaza de los Dos Congresos para repudiar las distintas medidas dispuestas desde el ejecutivo.

Según expresaron en sus comunicados, la decisión que tomaron los sindicatos busca dar una mayor visibilidad al rechazo a las políticas de la actual gestión que encabeza Javier Milei y que buscan desregular la actividad marítima, fluvial y pesquera, beneficiando principalmente a empresas extranjeras.

 "Juntos, haremos sentir nuestra fuerza y unidad en defensa de la Marina Mercante Nacional y de todos los trabajadores del mar", afirmaron desde el SOMU, y sentenciaron: "No podemos quedarnos de brazos cruzados ante estas decisiones que amenazan nuestro futuro y el de nuestras familias".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pesca

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado
Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

La industria pesquera santacruceña frente a un desafío histórico pese a la amenaza de la inacción judicial en denuncias por irregularidades

La industria pesquera santacruceña frente a un desafío histórico pese a la amenaza de la inacción judicial en denuncias por irregularidades
El sector pesquero en nuestra provincia se encuentra frente a un hito en materia de producción luego del acuerdo con el Consejo Federal Pesquero de la ampliación del permiso de pesca de merluza hubbsi a 20 mil toneladas durante 15 años con un gran horizonte por delante, aunque con la dificultad para la industria de la falta de actuaciones judiciales pertinentes en denuncias por irregularidades, aprietes y desmanejos.