AJUSTE A LAS UNIVERSIDADES

Gremios universitarios marcharán al Congreso para impulsar la Ley de Financiamiento Educativo

Luego de una semana de protestas, el sector universitario se prepara para una nueva manifestación ante el Congreso

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de una semana de visibilización respecto del conflicto universitario, q, surgió la posibilidad de la reedición de una marcha universitaria federal, la misma que el año pasado se realizó en marzo, por falta de paritarias y perdida de poder adquisitivo.

Gremios universitarios de todo el país intensificaron sus protestas ante la pérdida del 30% del poder adquisitivo desde la asunción de Milei, según indicaron los propios docentes la crisis del sistema universitario y la suspensión de financiamiento en áreas clave como el CONICET y la ciencia y tecnología.

Gremios universitarios marcharán al Congreso para impulsar la Ley de Financiamiento Educativo

Las protestas llegaron a través de huelgas, ruidazos, clases públicas, asambleas, y una serie de actividades organizadas por distintos gremios en universidades de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata.

El próximo miércoles 28 de mayo, gremios universitarios tienen previsto una marcha federal al Congreso, en el marco de la presentación del proyecto de ley de financiamiento educativo universitario, que busca una recomposición salarial desde diciembre de 2023 y la garantía de paritarias con aumentos acordes a la inflación.

El descontento dentro del sector universitario sigue creciendo, y las acciones gremiales se enmarcan en una resistencia a las políticas de ajuste del gobierno de Milei.

Fuente: La Noticia Web 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Universidades
UNIVERSIDADES

"El segundo cuatrimestre corre peligro", los rectores de las Universidades Públicas reiteran los problemas presupuestarios y de personal

La UNPA, entre las instituciones firmantes de la declaración
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) volvió a advertir que está en riesgo el segundo cuatrimestre en las universidades públicas del país. En un duro comunicado, señalaron que el Gobierno no respondió formalmente sus pedidos y sigue sin resolver la grave crisis presupuestaria y salarial que atraviesa el sistema. Además, alertaron por la pérdida de miles de docentes y el incumplimiento de fondos para carreras nuevas.
UNIVERSIDADES

¿No arranca el segundo cuatrimestre en las Universidades? Rectores señalaron que hay renuncias docentes y que cayó un 90% el presupuesto operativo

Las Universidades nacionales volvieron a pedir a Nación por Presupuesto
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del que forma parte la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), expresó su "profunda preocupación" a la ministra Sandra Pettovello por el futuro del segundo cuatrimestre. Denuncian pérdida del poder adquisitivo docente, becas desactualizadas y un recorte del 90% en gastos de funcionamiento. Advierten que de continuar esta situación, peligra el dictado regular de clases y la calidad educativa.