AJUSTE A LAS UNIVERSIDADES

Gremios universitarios marcharán al Congreso para impulsar la Ley de Financiamiento Educativo

Luego de una semana de protestas, el sector universitario se prepara para una nueva manifestación ante el Congreso

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de una semana de visibilización respecto del conflicto universitario, q, surgió la posibilidad de la reedición de una marcha universitaria federal, la misma que el año pasado se realizó en marzo, por falta de paritarias y perdida de poder adquisitivo.

Gremios universitarios de todo el país intensificaron sus protestas ante la pérdida del 30% del poder adquisitivo desde la asunción de Milei, según indicaron los propios docentes la crisis del sistema universitario y la suspensión de financiamiento en áreas clave como el CONICET y la ciencia y tecnología.

Gremios universitarios marcharán al Congreso para impulsar la Ley de Financiamiento Educativo

Las protestas llegaron a través de huelgas, ruidazos, clases públicas, asambleas, y una serie de actividades organizadas por distintos gremios en universidades de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata.

El próximo miércoles 28 de mayo, gremios universitarios tienen previsto una marcha federal al Congreso, en el marco de la presentación del proyecto de ley de financiamiento educativo universitario, que busca una recomposición salarial desde diciembre de 2023 y la garantía de paritarias con aumentos acordes a la inflación.

El descontento dentro del sector universitario sigue creciendo, y las acciones gremiales se enmarcan en una resistencia a las políticas de ajuste del gobierno de Milei.

Fuente: La Noticia Web 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Universidades
AJUSTE NACIONAL

Duro comunicado de rectores de todo el país: "Seguimos sin soluciones reales para la crisis del sistema universitario"

Las Universidades nacionales siguen con problemas presupúestarios
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de universidades públicas del país, desmintió las afirmaciones del Gobierno nacional sobre supuestos avances salariales y presupuestarios. Señaló que no hay soluciones reales, que la pérdida frente a la inflación se acentúa y que más de 90 obras siguen paralizadas. Reclamó la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, la reactivación de la paritaria nacional y un presupuesto aprobado para 2026.
UNIVERSIDADES

Trabajadores No Docentes de las Universidades rechazan el aumento de 7,5% otorgado unilateralmente por el Gobierno nacional

Los No Docentes rechazan el aumento por insuficiente
La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), de la que forma parte ATUNPA, rechazó el incremento salarial del 7,5% dispuesto unilateralmente por el Gobierno nacional para trabajadores docentes y no docentes universitarios, que se pagará entre septiembre y noviembre de 2025. Desde la organización sindical aseguran que la medida no compensa la pérdida del poder adquisitivo.