"Grupo Move", la empresa de Santiago Caputo, podría asesorar a Provincias Unidas
Son horas difíciles para el gobierno nacional. El derrotero en el Congreso, de la mano de gobernadores que ya no acompañan, si no que ahora también competirán en sus distritos con LLA y amasan un candidato a presidente en la vieja y querida ancha avenida del medio.
Por: José Espinosa
Las dos ultimas semanas fueron esclarecedoras para el gobierno de Javier Milei. Donde recibió un cachetazo en la elección de provincia de Buenos Aires, el dólar superó el techo de las famosas bandas y solo le quedo un puñado de gobernadores aliados a quienes tuvo que asistir con dinero para sostenerlos.
EN LO ECONOMICO HOY
El dólar vuelve a tocar el umbral superior de la banda y obliga al Banco Central a intervenir con ventas en el MULC (Mercado Único Libre de Cambio). El miércoles se desprendió de u$s53 millones por primera vez desde abril. La entidad monetaria ya se paró para defender el tipo de cambio en $1.474,5. Los paralelos, en tanto, se recalientan con fuerza por encima de los $1.500.
Desde fines de junio el mercado empezó a mostrar mayor demanda de dólares. La eliminación de las LEFIs y la posterior suba de tasas fueron señales que generaron ruido entre los principales actores financieros. A esto se sumó la intervención oficial dentro de la banda a través del Tesoro, lo que debilitó la credibilidad del esquema. El golpe final llegó con la derrota del Gobierno en las legislativas, que aceleró las presiones sobre el tipo de cambio y forzó al BCRA a actuar antes de lo previsto.
EN LO POLITICO
Provincias Unidas Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes) tomaron distancia del gobierno nacional y comenzaron a hablar del ajuste que Javier Milei ejerce sobre sus distrito. Entre algunas de las consignas que proliferan en este frente electoral, quizás las más significativa, sean producción y trabajo, algo que al primer mandatario nacional nunca se lo escucha decir.
A medida, que este frente de gobernadores se iba constituyendo, se pensaba que el líder de dicha iniciativa era Juan Schiaretti por lo que no era descabellado pensarlo como candidato del espacio en el 2027. Sin embargo, los demás socios estratégicos estarían viendo a Ignacio Torres como el gobernador que sintetiza el sentir general del nuevo movimiento.
Esta mañana el periodista Carlos Pagni, deja un dato por demás interesante. "El caso de Torres es peculiar", porque mantiene una relación más o menos amigable con Santiago Caputo gracias a la común amistad con los hermanos Neuss. Un tercer alineamiento es más resbaladizo: lo llaman el "Grupo Move", que es el nombre de la consultora del mismo Caputo, que sería contratada por esas provincias. Allí estarían Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca) y, se asegura, Sergio Ziliotto (La Pampa).
Santiago Caputo, integrante del triangulo de hierro que conforma junto a los hermanos Milei, también supo tener estrecha cercanía profesional con dirigentes de la provincia de Santa Cruz. A través del exsenador Eduardo Costa, Caputo fue asesor de aquel espacio que alguna vez se llamo "Cambia" .
Provincias Unidas se prepara para este próximo octubre constituirse como un espacio disidente al PJ y al oficialismo donde adentro anida el hoy ya desaparecido y absorbido PRO.