Política Nacional

Guillermo Francos brindó su informe de gestión en Diputados sin responder sobre $LIBRA

El jefe de Gabinete brindó su tercer informe de gestión en medio de tensiones políticas y económicas. La sesión se abrió con quórum justo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Guillermo Francos expuso este miércoles en la Cámara de Diputados en un contexto más que particular. El jefe de Gabinete estuvo en el recinto para brindar su tercer informe de gestión justo en la semana en la que el Gobierno puso fin al cepo cambiario y con la polémica por el caso $LIBRA aún fresca en la agenda política.

La sesión comenzó con lo justo: 131 legisladores presentes, apenas el mínimo necesario para habilitar el debate. En la previa, hubo especulaciones por la posibilidad de postergar la exposición de Francos, principalmente por pedidos de diputados del PRO y del MID, quienes plantearon dos motivos: la cercanía con la interpelación por el caso $LIBRA -prevista para el martes siguiente- y las dificultades para viajar tras el fin de semana largo por Semana Santa.

Pese a estos pedidos, el oficialismo decidió seguir adelante. El propio Francos ratificó su presencia en redes sociales y desde el entorno libertario interpretaron cualquier ausencia como parte del intento por exponer a "la casta" por no querer dar quórum tras varios días de descanso.

En la antesala de la exposición, la Jefatura de Gabinete recibió 4.078 preguntas por parte de los diputados. Unión por la Patria fue el bloque que más interrogantes presentó (1.250), seguido por el PRO (209), Democracia para Siempre (146) y la UCR (141).

Aunque gran parte de esas preguntas fueron formuladas antes de conocerse la salida del cepo, el Ministerio de Economía fue el área que acaparó mayor atención, con 812 consultas. Lo siguieron las carteras de Capital Humano (379), Salud (259), Seguridad (173), Justicia (91) y Defensa (90).

La exposición de Francos se da en un momento bisagra para la gestión de Javier Milei. Con una economía todavía inestable, presión inflacionaria y un frente político en tensión, el informe del jefe de Gabinete ofreció señales claves sobre el rumbo del Gobierno en los próximos meses, tanto en lo económico como en lo institucional.

Principales respuestas de Guillermo Francos en el Congreso

Guillermo Francos defendió en la Cámara de Diputados la política económica del Gobierno, negando una devaluación tras el levantamiento del cepo y solicitando la aprobación de proyectos de seguridad. Evitó hablar sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, argumentando que lo hará en una próxima sesión.

Francos justificó su negativa a responder preguntas sobre Libra, alegando que debía volver a la cámara la próxima semana para responder a la comisión investigadora. En su informe, destacó la caída de la inflación, el aumento de salarios por encima de la inflación, y la reducción de la pobreza.

El funcionario resaltó el apoyo internacional al gobierno, incluyendo acuerdos con el FMI y préstamos de organismos multilaterales, así como la renovación del swap con China.

A su vez, el jefe de Gabinete también informó sobre la eliminación de más de 40.000 puestos de trabajo en el sector público, generando ahorros significativos, y la desburocratización del Estado. Solicitó la aprobación de la ley Anti Barras y la baja de la edad de imputabilidad a 13 años.

Durante la sesión, Francos respondió preguntas de legisladores sobre jubilaciones, el cepo cambiario y el acuerdo con el FMI, entre otros temas.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Guillermo Francos
Política Nacional

Guillermo Francos marca límites: sin equilibrio fiscal no habrá nuevos recursos

 Guillermo Francos marca límites: sin equilibrio fiscal no habrá nuevos recursos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió a los reclamos de los gobernadores por una nueva ley de coparticipación y más recursos. Afirmó que el Gobierno no cederá ante presiones que pongan en riesgo el equilibrio fiscal y ratificó que cualquier modificación deberá pasar por el Congreso. También habló sobre las retenciones al agro, el dólar y las reformas estructurales que impulsa la administración de Javier Milei.
Federalismo fiscal

¿Qué reclaman los gobernadores a Milei? Santa Cruz acompaña una propuesta clave

¿Qué reclaman los gobernadores a Milei? Santa Cruz acompaña una propuesta clave
Con la participación del vicegobernador de la provincia, Santa Cruz se sumó al reclamo de todas las provincias argentinas por una distribución más justa de los recursos nacionales. En una reunión clave en el CFI, los mandatarios firmaron un proyecto de ley que propone coparticipar el impuesto a los combustibles y reformar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La medida surge ante la falta de respuesta del gobierno nacional y la urgencia financiera que atraviesan los distritos.