Guillermo Francos marca límites: sin equilibrio fiscal no habrá nuevos recursos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió a los reclamos de los gobernadores por una nueva ley de coparticipación y más recursos. Afirmó que el Gobierno no cederá ante presiones que pongan en riesgo el equilibrio fiscal y ratificó que cualquier modificación deberá pasar por el Congreso. También habló sobre las retenciones al agro, el dólar y las reformas estructurales que impulsa la administración de Javier Milei.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió este domingo a los reclamos de los gobernadores que exigen una nueva ley de Coparticipación Federal y mayores transferencias de fondos desde Nación. En declaraciones a Radio Rivadavia, fue tajante: "No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas".
Francos consideró que las demandas de los mandatarios provinciales no son viables en el actual contexto económico, aunque aclaró que hay margen para el debate institucional. "Estamos dispuestos a discutir, pero si no hay acuerdo, el tema se debatirá en el Congreso", explicó. Recordó que la reforma de la coparticipación es "una deuda desde la Constitución del '94" y señaló que el Gobierno nacional mantiene la intención de avanzar en ese sentido como parte del Pacto de Mayo.
En cuanto a las retenciones, el funcionario reconoció que son un "mal impuesto", pero descartó su eliminación inmediata. "Cuando logremos mayor equilibrio fiscal y crecimiento sostenido, habrá espacio para seguir bajando impuestos. Por ahora no hay margen", dijo, aunque destacó que ya se redujeron gravámenes en economías regionales, acero, trigo y cebada.
Sobre la situación económica general, Francos defendió el esquema de "flotación administrada" del tipo de cambio y minimizó el impacto del turismo en la fuga de divisas. "La mayor parte de la demanda de dólares viene de la importación de bienes de capital, lo cual es una señal positiva de inversión", sostuvo.
Finalmente, subrayó la necesidad de avanzar en reformas profundas: "Es urgente una nueva arquitectura tributaria y una reforma laboral para ganar competitividad. Hay gremios que no quieren discutir y empresarios que esperan que todo lo resuelva el Estado. Así no se puede", remarcó. Y concluyó: "El Consejo de Mayo puede proponer, pero es el Congreso el que decide. Y para eso necesitamos nuevas mayorías parlamentarias".