Hackeos de WhatsApp: así funciona la estafa que roba cuentas desde una llamada
Una modalidad de estafa digital que simula ser el soporte técnico de WhatsApp volvió a circular con fuerza esta semana. Mediante llamadas y videollamadas desde números desconocidos, los ciberdelincuentes engañan a los usuarios para obtener el código de verificación y así tomar control de sus cuentas. En esta nota, te contamos cómo funciona el engaño, cómo prevenirlo y qué hacer si caíste en la trampa.
Todos tenemos algún familiar, amigo o conocido al que le hackearon WhatsApp. Las estafas para quedarse con las cuentas de esta plataforma de mensajería son cada vez más frecuentes y sofisticadas. Esta semana volvió a circular con fuerza una modalidad peligrosa: los delincuentes se hacen pasar por el soporte técnico de Meta o WhatsApp y logran engañar a las víctimas para robarles el acceso a su cuenta.
La estafa comienza con una llamada, generalmente desde un número internacional. Quien atiende escucha una voz profesional que asegura ser parte del soporte técnico de WhatsApp y alerta sobre un supuesto intento de acceso no autorizado a la cuenta. La idea es generar preocupación y lograr que la persona entregue datos personales.
Primero preguntan cosas simples, como la marca del celular, pero el objetivo real es otro: conseguir el código de seis dígitos que WhatsApp envía por SMS cuando se intenta registrar una cuenta en un nuevo dispositivo. Usando la excusa de "verificar la identidad", los estafadores piden ese código y, si la víctima lo entrega, en ese instante pierde el control de su cuenta.
Con esos seis números, los ciberdelincuentes activan la cuenta desde otro celular y desvinculan al usuario original, quien queda completamente fuera de su perfil. A partir de allí, suelen usar el WhatsApp robado para estafar a sus contactos, pedir dinero o información personal.
Una nueva variante: la videollamada con pantalla compartida
Otra versión más reciente y sofisticada del mismo engaño incluye una videollamada. El supuesto soporte técnico propone una videollamada para "verificar que sos vos". Al iniciarla, la pantalla queda en negro y el interlocutor simula un error técnico. Entonces pide que el usuario active la función de compartir pantalla.
Ese gesto, que parece inofensivo, les da acceso visual en tiempo real a todo lo que ocurre en el celular. En ese momento, envían el código de verificación y al verlo en pantalla lo capturan sin necesidad de que la víctima lo diga. El resultado es el mismo: control total de la cuenta de WhatsApp.
Cómo prevenir esta estafa
Para evitar caer en este tipo de engaños, es clave aplicar medidas de seguridad:
-
Activar la verificación en dos pasos (2FA): esto añade una segunda capa de seguridad. Si alguien intenta acceder a tu cuenta, necesitará un PIN adicional que solo vos conocés.
-
Nunca compartir el código de verificación: WhatsApp nunca lo pedirá por ningún medio. Si alguien lo hace, es una estafa.
-
Desconfiar de llamadas extrañas: si te llama un número desconocido diciendo ser del soporte técnico de WhatsApp, colgá de inmediato. Esta empresa no realiza llamadas a usuarios.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
Si te hackearon la cuenta, mantené la calma y seguí estos pasos:
-
Informá a tus contactos: contales que tu cuenta fue robada, para evitar que caigan en nuevas estafas.
-
Contactá al soporte de WhatsApp: enviá un correo a support@whatsapp.com explicando el problema. Podés escribir en español y adjuntar detalles, capturas de pantalla o todo lo que tengas.
-
Reportá el número del estafador: si lograste identificar el número desde el cual te llamaron, reportalo dentro de la app para ayudar a frenar futuras estafas.