SEGUROS EN ARGENTINA

Herederos y seguros de vida: qué pasa si no hay beneficiarios designados

Te contamos cómo se activa un seguro de vida, quién puede cobrarlo y qué ocurre si el asegurado no designó beneficiarios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El seguro de vida es una herramienta clave para garantizar la protección económica de la familia en caso de fallecimiento. En la póliza, el asegurado puede designar beneficiarios, quienes tendrán derecho a cobrar la indemnización.

El beneficiario puede ser un familiar directo, un cónyuge, un hijo, un socio comercial o incluso alguien sin parentesco. El tomador del seguro puede cambiar a los beneficiarios en cualquier momento, salvo en casos de designación irrevocable.

En caso de no haber beneficiarios designados, la ley establece que el monto asegurado se incorpora a la herencia del fallecido y lo perciben sus herederos legales. 

Qué pasa si no hay herederos designados

Según la Ley del Contrato de Seguro, cuando no hay beneficiarios, la indemnización se reparte según el orden de sucesión legal:

  1. Descendientes (hijos naturales o adoptivos).

  2. Ascendientes (padres).

  3. Cónyuge.

  4. Hermanos.

Si ninguna de estas personas puede cobrarlo, el capital pasa al patrimonio del fallecido y se reparte según lo dispuesto en su testamento, si lo hubiera. En ausencia de éste, se integra a la masa hereditaria junto con el resto de los bienes.

"Cuando no hay beneficiarios expresos, el seguro se liquida como parte de la herencia del asegurado", explican desde el sector asegurador. 

Cómo activar una póliza de seguro de vida

El beneficiario debe denunciar el siniestro a la aseguradora dentro de los plazos fijados en el contrato, que suelen ser de 3 a 5 días hábiles.

Entre la documentación requerida se solicita:

  • Partida de defunción del asegurado.

  • DNI del asegurado y del beneficiario.

  • Formulario de denuncia del siniestro de la aseguradora.

  • Informes médicos o certificados de defunción.

Una vez entregada la documentación, la aseguradora tiene un plazo legal para expedirse y, en caso de aprobación, efectuar el pago de la indemnización.

"Es fundamental que la familia conozca quién figura como beneficiario en la póliza, ya que de eso depende la rapidez del proceso", remarcan los especialistas.(IProfesional)

Esta nota habla de: