HERENCIAS

Herencia en Argentina: el plazo clave para iniciar la sucesión

Existe un plazo legal para iniciar una sucesión en Argentina. Si no se actúa en ese tiempo, se considera renuncia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ante el fallecimiento de una persona, los bienes que deja deben ser repartidos entre sus herederos. Ya sea por testamento o por sucesión legítima, existen plazos y obligaciones legales que deben cumplirse para acceder a la herencia.

En Argentina, la ley establece un plazo de diez años para aceptar formalmente una herencia. Si durante ese tiempo los posibles herederos no inician el proceso sucesorio o no realizan actos que demuestren su aceptación, se entiende legalmente que renunciaron a ella. 

¿Qué pasa si un heredero no inicia la sucesión?

El Código Civil y Comercial de la Nación, en su artículo 2289, permite que cualquier interesado solicite al juez que intime a un heredero a aceptar o rechazar la herencia. Ese plazo puede ir de uno a tres meses, con posibilidad de prorrogarlo por justa causa.

En estos casos, el heredero recibe una notificación judicial con todos los datos del expediente y el juzgado correspondiente. Es fundamental consultar con un abogado para no perder derechos por desconocimiento o demora. "Si el heredero no responde en el plazo fijado, se lo considerará renunciante", indica la normativa vigente. 

Deudas del fallecido: ¿quién se hace cargo?

Al aceptar una herencia, también se asumen sus pasivos. Es decir, las deudas del fallecido se liquidan con los bienes heredados. Sin embargo, ningún heredero está obligado a pagar más allá del valor de lo recibido.

En el caso de tarjetas de crédito y préstamos, la mayoría de las entidades incluye seguros de vida que cubren la deuda tras el fallecimiento. Para que esto se active, es clave notificar de inmediato el deceso a la entidad financiera. "Desde el momento del fallecimiento, no se pueden hacer transacciones con la tarjeta del difunto. Hacerlo podría ser considerado fraude", aclaran especialistas.

Además, muchos créditos personales e hipotecarios también están cubiertos por seguros que saldan la deuda en caso de muerte del titular. 

Aceptar o rechazar una herencia es un acto legal que no debe postergarse sin asesoramiento. Tanto por las deudas como por los bienes involucrados, es clave contar con acompañamiento profesional y conocer los tiempos que marca la ley.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Herencias