SALUD

Hospitales nacionales y los SAMIC implementarán nuevo sistema de residencias en salud

El titular de la cartera sanitaria nacional recibió a directivos de los hospitales nacionales y SAMIC para rubricar los convenios que permitirán que los ingresantes elijan bajo qué modalidad de contratación realizar este tramo formativo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reunió con autoridades de los hospitales nacionales y hospitales SAMIC para hacer efectiva la implementación al Nuevo Reglamento General del Sistema Nacional de Residencias de Salud en hospitales.

"A partir del primero de septiembre los actuales y futuros residentes podrán optar en libertad absoluta por la Beca Institución o la Beca Ministerio. En todos los casos la cartera sanitaria garantizará los fondos para el financiamiento", sostuvo Lugones y recordó, además que "quienes opten por utilizar la matrícula nacional en instituciones de salud nacionales no necesitarán tramitar otro tipo de matrículas locales evitando el pago de las colegiaturas".

Durante el encuentro, se enfatizaron los objetivos y las formas de implementación del nuevo sistema que salda una deuda histórica del sistema de salud y corrige años de irregularidades. Asimismo, los hospitales se interiorizaron en los aspectos que implican la nueva supervisión del proceso formativo, el cambio de modalidad de libre elección de los residentes y la transferencia de fondos para la ejecución del pago de becas.

Al respecto, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reforzó que "hay que ser muy claros con los profesionales para que las opciones queden transparentes. La gente que ya está contratada como becaria puede salir del contrato actual y elegir la forma Beca Institución, si así lo decide.", afirmó.

En este sentido, cabe mencionar que, bajo la modalidad Beca Institución, los residentes son contratados directamente por la institución. Quienes elijan esta opción percibirán el monto de la beca sin descuentos con la posibilidad de sumar bonificaciones adicionales a criterio de la organización. La ART, el seguro de mala praxis y el seguro de salud también serán cubiertos por la institución sin que eso afecte el monto de la beca.

En tanto, quienes opten por la Beca Ministerio, serán contratados por la cartera sanitaria nacional y recibirán la beca con los descuentos correspondientes al régimen previsional y a la obra social. Teniendo en cuenta que, en este caso, la beca es otorgada por la cartera sanitaria nacional, los residentes no tendrán acceso a los bonos adicionales que otorgue la institución, la cual sí deberá hacerse cargo de cubrir su ART y Seguro por mala praxis.

Los montos fijados por el Poder Ejecutivo Nacional se cobrarán mensualmente y de forma directa, conforme los datos que obren en la nómina remitida a la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, en la medida en que se acredite el cumplimiento de las obligaciones asumidas por ellos. Los hospitales deberán rendir cuenta del dinero girado por el Estado nacional para la ejecución del pago de becas, en el marco del Sistema Nacional de Residencias de la Salud creado por Ley N° 22.127.

El convenio fue firmado por los referentes de los hospitales nacionales "Doctor Baldomero Sommer"; Hospital Nacional "Profesor Alejandro Posadas; Hospital Nacional y Comunidad "Dr. Ramón Carrillo"; Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones "Licenciada Laura Bonaparte" y el Instituto Nacional De Rehabilitación Psicofísica Del Sur "Doctor Juan Otimio Tesone" (INAREPS). También rubricaron el nuevo sistema las autoridades del de Alta Complejidad El Calafate; el hospital Cuenca Alta; el hospital de Alta Complejidad en Red "El Cruce"; el hospital "Dr. René Favaloro", el hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría y el hospital Profesor Pedro Garrahan.

Por parte de la cartera sanitaria nacional estuvieron presentes el Jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto; el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches; el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat; el director Nacional de Gestión de Servicios Asistenciales, Diego Masaragian; y el director Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, Juan Pablo Vivas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud