Impacto de las políticas del Banco Central argentino y la inflación en el valor del BTC/USD
La economía de Argentina ha estado caracterizada en las últimas décadas por una elevada inflación, un complejo manejo de la moneda y una permanente incertidumbre financiera.
La búsqueda de opciones para proteger su capital se ha convertido en un objetivo tanto para los inversores institucionales como para los minoristas debido a todas estas circunstancias. Y las criptomonedas, en particular el Bitcoin, se han convertido en uno de los refugios más populares.
Para comprender mejor esta tendencia, echemos un ojo a cómo las políticas del Banco Central de la República Argentina y la inflación impactan en el BTC/USD, una de las cotizaciones más importantes del mercado de criptomonedas.
¿Qué es el BTC/USD y por qué es relevante en Argentina?
Pero antes de entrar en materia de políticas monetarias, primero definamos qué es el BTC/USD. Este es el precio de Bitcoin (BTC) en dólares estadounidenses (USD). Por lo tanto, su precio se expresa en cuánto dinero en dólares se necesita para comprar un Bitcoin. En Argentina, donde el peso argentino (ARS) se devalúa permanentemente, muchos inversores directamente siguen la cotización en dólares como refugio de valor.
Por lo cual, el precio BTC/USD es un indicador para conocer cómo se mueve el Bitcoin frente al dólar y, por extensión, cómo las condiciones económicas locales impactan en el apetito y en el precio de la criptomoneda.
Las políticas del Banco Central de Argentina y su efecto en la economía
Entendido esto, ahora veamos qué hace el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la política monetaria. Y resulta que lo que decidan en cuanto a imprimir o no más dinero, subir o bajar las tasas de interés, controlar o no la inflación, afecta la economía y, por lo tanto, al mercado cripto. Pero analicemos esto un poco más.
Medidas para controlar la inflación y la emisión de dinero
Desde hace décadas, Argentina ha lidiado con alta inflación, que en ocasiones ha superado el 50 % anual. Para tratar de domar la situación, el BCRA ha apelado a diversas medidas, como subir las tasas de interés o intervenir en el mercado de cambios.
Gran parte de estas acciones no han conseguido detener la inflación de forma sostenida. En cambio, acaban causando presión sobre el valor de la moneda y provocando incertidumbre en los mercados. Por lo tanto, los argentinos buscan resguardar su patrimonio en activos que no se devalúen, y las criptomonedas han sido una de las alternativas más atractivas en tiempos recientes.
El impacto de la depreciación del peso argentino en el BTC/USD
La depreciación del peso argentino significa que, para comprar dólares o Bitcoins en ARS, los argentinos tienen que desembolsar cada vez más dinero. Esto se hace evidente en que, en los períodos de inflación y devaluación máximas, el valor del Bitcoin en pesos argentinos se eleva, aun cuando su cotización en dólares puede mantenerse relativamente estable.
Por ejemplo, si la moneda se devalúa rápidamente, el precio del BTC en ARS puede subir. Aunque, no obstante, su valor en dólares estadounidenses podría seguir estable o incluso descender si la demanda a nivel mundial no cambia. En resumidas cuentas, en un contexto de alta inflación, el precio del Bitcoin en dólares podría suponer un salvavidas frente a la caída del valor del peso.
La inflación y su impacto sobre la demanda de Bitcoin
En este sentido, la inflación alta y sostenida ha hecho que muchos argentinos consideren al Bitcoin como una alternativa para proteger el valor e invertir. Pero ¿por qué sucede esto?
-Protección contra la inflación: Bitcoin tiene un suministro limitado (21 millones de unidades), lo que lo convierte en un activo deflacionario. En un escenario donde la inflación de la moneda local se dispara, Bitcoin puede ofrecer una estabilidad relativa y una protección de la riqueza.
-Diversificación de portafolio: los argentinos buscan diversificar sus ahorros ante la incertidumbre económica y las restricciones cambiarias que han existido. Y las criptomonedas se presentan como una alternativa accesible y confiable.
-Accesibilidad y facilidad de transferencia: la naturaleza digital del Bitcoin permite realizar transferencias rápidas y sin intermediarios, lo cual es especialmente valorado en un país en donde, por muchos años, han existido estrictos controles cambiarios.
Su efecto en el valor de BTC/USD
Generalmente, cuando aumenta la inflación, también suele incrementarse la demanda de Bitcoins en la Argentina, generando a su vez una subida en su precio en dólares. No obstante, esta correlación no es invariable ni automática, ya que otras variables internacionales tienen impacto en el valor del BTC/USD, por ejemplo, un desplome en el mercado global de criptomonedas.
La influencia de las políticas del Banco Central en el valor de BTC/USD
Las decisiones del BCRA, como la emisión monetaria y las restricciones cambiarias, influyen directamente en la cotización del Bitcoin en relación con el dólar.
Algunos de los efectos más significativos de estos son:
-Depreciación del peso y crecimiento de la emisión de dinero
-Al emitir más dinero para cubrir gastos públicos o hacer frente a crisis económicas, el BCRA produce una oferta de pesos más amplia. Como resultado, el peso se devalúa más, lo que motiva a los ciudadanos argentinos a buscar activos en Bitcoin o dólares para proteger el valor de su patrimonio.
El gobierno argentino limitó la adquisición de dólares oficiales con controles hasta hace unos meses. Esto provocó que se despertara un interés más elevado en las monedas digitales y que se diera una dolarización informal, dado que estas no estaban sometidas a dichas restricciones. Consecuentemente, la demanda de BTC en Argentina se incrementó significativamente, lo que tuvo un impacto en su cotización en dólares.
Expectativas de inflación futura
Las expectativas económicas también se ven afectadas por las políticas del Banco Central. La cotización en dólares de Bitcoin se eleva cuando las políticas producen incertidumbre o aumentan la inflación esperada, lo que hace que su demanda como refugio aumente. En cambio, cuando las políticas hacen que la economía esté equilibrada, esta demanda tiende a disminuir, lo que estabiliza o incluso reduce el valor del BTC/USD.
¿Qué esperar en el futuro?
Obviamente, la relación entre las políticas del BCRA, la inflación y el valor del BTC/USD seguirá siendo estrecha en Argentina. Y la historia muestra que, en los momentos de alta inflación y devaluación del peso, la demanda por Bitcoin crece, elevando su valor en dólares.
Por lo tanto, es prioritario que los inversores argentinos comprendan cómo las decisiones del Banco Central afectan el mercado de criptomonedas, a fin de poder estar en condiciones de tomar mejores decisiones financieras. Por lo pronto, la tendencia actual indica que, ante la persistente inflación y la inestabilidad económica, las criptomonedas seguirán siendo un refugio de valor y una herramienta de protección patrimonial.