Economía

Inflación de abril: estiman baja al 3% tras el fin del cepo cambiario

El INDEC dará a conocer hoy el índice de inflación de abril, el primero tras la eliminación del cepo cambiario. Consultoras privadas anticipan una desaceleración y estiman que el índice se ubicará entre el 2,6% y el 3,3%, por debajo del 3,7% registrado en marzo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril, en lo que será el primer indicador de inflación tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. Analistas del sector privado anticipan que el dato reflejará una desaceleración respecto a marzo, ubicándose en torno al 3%.

El informe llega en un contexto clave para la economía nacional, ya que marca el pulso de los precios tras un cambio sustancial en la política cambiaria. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, se espera que el IPC de abril se ubique en 3,2%. No obstante, algunas consultoras privadas, como Libertad y Progreso y Equilibra, manejan cifras levemente distintas: 3,1% y 3,3% respectivamente.

Desde Libertad y Progreso explicaron que la desaceleración responde en parte al freno en la suba del dólar oficial y una menor presión sobre los precios regulados. Por su parte, Equilibra señaló que entre los rubros que más impulsaron el alza figuran bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%).

En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC porteño arrojó una inflación del 2,3% en abril, casi un punto por debajo del 3,2% registrado en marzo. Este comportamiento refuerza la tendencia de baja que podría replicarse a nivel nacional.

La atención estará puesta esta tarde en los datos oficiales que difundirá el INDEC, ya que marcarán la pauta para las decisiones económicas del Gobierno y las expectativas del mercado en el arranque de una nueva etapa sin restricciones cambiarias.

Esta nota habla de: