El Gobierno dio asueto a uruguayos que vayan a su país a votar

Así lo indica el decreto 736, firmado por el presidente Mauricio Macri y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno argentino dio asueto el próximo lunes a los empleados públicos con ciudadanía uruguaya que trabajan en el país, con el fin de que "concurran a emitir su voto" en las elecciones nacionales que tendrán lugar el domingo en Uruguay, en las cuales se elige un nuevo presidente por cinco años y se renovará el total de las bancas del Senado.



Así lo indica el decreto 736, firmado por el presidente Mauricio Macri y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, publicado este viernes en el Boletín Oficial.



En los considerandos se cita que "por la Ley N° 23.759 se estableció que los ciudadanos de países limítrofes radicados en la Argentina que trabajen en relación de dependencia gozarán en sus empleos de hasta cuatro días de licencia, a los fines de que puedan concurrir a emitir su voto cuando se realicen elecciones en su país de origen, debiendo comunicar dicha circunstancia a su empleador con la anticipación y en la forma que establezca su reglamentación".



Además, remarca que el "Gobierno nacional valora y alienta especialmente la participación democrática y esto implica realizar los esfuerzos necesarios para promover el cumplimiento de los deberes cívicos por parte de todas las personas que habiten su territorio".



Los candidatos a suceder al presidente Tabaré Vázquez son Daniel Martínez (Frente Amplio), Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), Ernesto Talvi (Partido Colorado) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto). Según la legislación vigente, en Uruguay es necesario lograr la mitad más uno de los votos para obtener la presidencia, es decir, una mayoría absoluta.



Pero, si nadie la consigue, entonces se va a una segunda vuelta o balotaje, cuya fecha se estableció para el 24 de noviembre, donde solo participan los dos más votados y se gana por mayoría simple.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Causa Seguros

Procesaron a Alberto Fernández: "Me persiguen por peronista", dijo el exmandatario

Procesaron a Alberto Fernández: "Me persiguen por peronista", dijo el exmandatario
El juez federal Sebastián Casanello procesó al expresidente Alberto Fernández en el marco de la causa Seguros. La medida también alcanzó a empresarios y exfuncionarios vinculados a Nación Seguros. Fernández rechazó la acusación, calificándola como una persecución política y sostuvo que "lo persiguen por ser peronista".
Jubilaciones

¿Qué hará Milei tras la suba de jubilaciones aprobada por el Congreso?

¿Qué hará Milei tras la suba de jubilaciones aprobada por el Congreso?
El Congreso aprobó por segunda vez un aumento en las jubilaciones mínimas, con un 7,2% de suba y un bono actualizado a $110.000. La medida, impulsada por la oposición, enfrenta un inminente veto presidencial. Javier Milei, que considera que estas iniciativas comprometen su plan de superávit fiscal, ya anticipó su rechazo y el Congreso se prepara para una nueva batalla legislativa.