Para no ser pobre se necesitan $35.647
La canasta básica total aumentó un 2,5% en el mes de octubre, cifra por debajo del dato de inflación general registrada durante el mes pasado, en el que fue del 3,3%.
La canasta básica aumentó un 47% en comparación a octubre del año pasado. La canasta básica aumentó un 47% en comparación a octubre del año pasado.
La canasta básica total (CBT) aumentó 2,5% en el mes de octubre, algo por debajo del dato de inflación general del mes que pasó (fue de 3,3%). Con esa variación, totalizó $35.647,66 para una familia tipo, de cuatro integrantes.
Así se desprende del informe publicado el miércoles por el Indec, que mide bajo ese parámetro el ingreso mínimo que requiere una familia para estar por encima de la línea de pobreza. Además de los valores de los alimentos elementales, en la CBT se relevan los costos de bienes y servicios como vestimenta, transporte, educación y salud, entre otros.
El alza quedó con una variación interanual del 47%, algo por debajo del incremento generalizado de precios que releva el organismo estadístico, que para octubre fue del 50,2%. La suba mensual del 2,5% es idéntica al incremento que registró el Indec para el rubro Alimentos, uno de los que mayor incidencia tiene sobre el alza del costo de vida.
En octubre, impactaron fuertemente el aumento del 8,1% en los precios de equipamiento y mantenimiento del hogar; del 6,2% en bebidas alcohólicas y tabaco, y del 4,7% en los gastos de salud.
Los factores que influyeron en la suba mensual fueron la devaluación que impactó principalmente en los precios de electrodomésticos y las alzas en el precio de los cigarrillos y en las cuotas de la medicina prepaga.
Indigencia
Asimismo, la canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza para medir la línea de la indigencia, subió el 2,1% y se calcula en $14.202,26. La CBA se limita casi exclusivamente al costo de los alimentos, que es a lo que destinan sus ingresos las familias más pobres.