Un paso clave por la venta de carne vacuna para China

En los primeros siete meses del año, las exportaciones de carne bovina de Argentina a China crecieron un 110% interanual.

Ocho frigoríficos argentinos se sumaron al listado de empresas para exportar carne vacuna a China, el mayor comprador del país. Según informó el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, tras las inspecciones y habilitación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), China oficializó ayer el permiso para esas plantas.



Las plantas aprobadas son Frigorífico HV, Amancay, Frigorífico General Pico, Runfo SA, Frimsa, Frigorífico Visom SA, SA Importadora y Exportadora de la Patagonia y Azul Natural Beef.



Hasta el momento son 66 las plantas habilitadas para exportar, 25 son de aviar (la semana pasada se sumaron 7), 34 de carne vacuna, 3 de porcina y 4 dadores de frío.



Después de meses de negociaciones y misiones sanitarias, Argentina ya se ha convertido en el principal proveedor de carne vacuna a China. En los primeros siete meses del año la nación asiática importó 185.604 toneladas de carne, lo que representa el 21,7% de las compras de Beijing. Brasil se ubica segundo lugar con 21,03%.



Por cierto, con sus compras, China se ha convertido en poco tiempo en el motor que empuja los embarques argentinos y a su vez dinamizan la ganadería. A diferencia de otros destinos, como la Unión Europea que requiere cortes de gran calidad, a China se envían toda clase de cortes.



Desde hace varios meses, China sufre un brote de fiebre porcina africana que ha diezmado su población de cerdos y a su vez impulsó las compras de proteína animal, especialmente en el Mercosur.



En el sector consideran que a China le llevará entre 4 y 7 años recuperar el nivel habitual de producción de cerdos que es casi como el arroz en la dieta alimentaria de su población.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
ELECCIONES

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO

El Senado aprobó la suspensión de las PASO
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.