El Poder Ejecutivo dispuso aumentos salariales para militares

El gobierno nacional dispuso aumentos salariales para el personal de las Fuerzas Armadas a partir del mes de febrero.

A través de la resolución conjunta 1/2020 de los ministerios de Defensa y de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo señaló que “resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal” del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea “que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”.



En ese marco, se dispuso que los importes establecidos serán en las distintas escalas: teniente general, almirante y brigadier general $90.317; general de División, vicealmirante y brigadier mayor $80.543; general de Brigada, contraalmirante y brigadier: $72.571; y coronel, capitán de navío y comodoro $63.364.



Le sigue en la escala teniente coronel, capitán de fragata y vicecomodoro, con $54.611; mayor, capitán de corbeta y mayor $43.655; capitán, teniente de navío y capitán $36.464; teniente primero, teniente de fragata y primer teniente $32.433; teniente, teniente de corbeta y teniente $29.239 y dubteniente, guardiamarina, y alférez $26.481.



Para el personal subalterno así serán las escalas: suboficial mayor 44.852; suboficial principal $39.707; sargento ayudante, suboficial primero y suboficial ayudante $35.201; sargento primero, suboficial segundo, y suboficial auxiliar $30.963; sargento y cabo principal $27.798; cabo primero $24.947; cabo, cabo segundo y cabo: $23.090; voluntario 1ra y marinero 1ra $21.033; voluntario 2da y marinero 2da $19.647.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.