El Consejo Federal de Educación define cómo seguirán las clases

Se espera la participación de los 24 ministros de todo el país.

Este jueves el Consejo Federal de Educación, que integran los 24 ministros de todo el país, definirá si autoriza o no la vuelta a las actividades educativas no escolares para alumnos que concluyan el nivel primario o secundario o los que no hayan tenido contacto con la escuela durante los meses de suspensión de clases presenciales por la pandemia de coronavirus.



Esto incluye sólo a los que habitan las grandes urbes con más de 500.000 habitantes.



Durante la reunión se debatirán las guías epidemiológicas y su adecuación en cada provincia que, con un alcance alto, moderado o bajo, les permitirá abrir las escuelas específicamente para un grupo determinado de alumnos. Si se califica a una provincia con riesgo alto, no se autorizaría la vuelta a clases presenciales; con riesgo medio sólo se permitiría en algunas escuelas; y con riesgo bajo se habilitaría la vuelta progresiva a las aulas.



Sin embargo, la decisión final sobre la vuelta a clases presenciales la tomará cada gobernador.



En tanto, el miércoles los equipos de salud de cada una de las provincias se juntaron con los de Nación para “analizar las variables existentes en cada jurisdicción en torno a la aplicación de estos índices para saber qué elementos tomar que se adecúen a sus realidades”, detallaron los voceros.



En el caso de Mendoza, el director José Thomas, adelantó que analizan que el eje estará puesto en alumnos con trayectorias más débiles de los sectores vulnerables y también en los estudiantes de quinto año y el último año de las escuelas técnicas.



El ministro de Educación, Nicolás Trotta, propuso que “se pueda votar y construir acuerdos”. “Hubo un consenso en establecer un indicador objetivo que marque y permita dar claridad en la toma de decisión, que es parte de la respuesta importante que tiene que dar el sistema educativo”, añadió el funcionario nacional 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales