Con estimaciones previas de una fuerte aceleración, el INDEC informa la inflación de octubre

De acuerdo con analistas y consultoras privadas la inflación habría llegado al 3,2% el mes pasado. De confirmarse sería el nivel más alto del año desde marzo cuando llegó al 3,3%.



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves a las 16 la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre. Según estimaciones privadas la inflación habría experimentado una fuerte aceleración y se habría ubicado por encima del 3%.



De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas de mercados estimaron una inflación promedio de 3,2% durante el décimo mes del año y proyectaron que 2020 cerrará con una suba acumulada del 35,8%. En tanto para los próximos 12 meses el REM arrojó una expectativa de inflación del 52,1%.



De confirmarse esa estimación, sería el nivel más alto desde el 3,3% de marzo, mes en que comenzó la cuarentena puesta en marcha para morigerar el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19.



La consulta Seido, por ejemplo, anticipa un encarecimiento del costo de vida del 3% en octubre pasado, explicado en buena parte porque “los precios siguen el tipo de cambio oficial a pesar de los controles, las regulaciones y las condiciones económicas. El abandono de la paridad móvil se tradujo en una mayor tasa de depreciación del tipo de cambio oficial y la inflación se aceleró tanto para dolarizados como no”.



En la misma línea Ecolatina registró un avance de los precios del 3,2% el mesa pasado mientras que para la consultora de Orlando Ferreres la inflación sería del 3,1%. Eco Go en tanto midió un incremento de los precios del 2,9%.



Para todas ellas la aceleración de la inflación se debe a los aumentos en el rubro de alimentos y bebidas, en especial de aquellos que no forman parte de los acuerdos de precios cerrados con el Gobierno como Precios Cuidados y Precios Máximos.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Actualidad

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que perciben sus haberes a través del Banco Provincia ya pueden acceder a una nueva línea de créditos personales de hasta $1.000.000. El trámite es 100% digital, la tasa de interés es fija y la acreditación se realiza en menos de 24 horas. Esta iniciativa busca ampliar el acceso al crédito a sectores históricamente excluidos del sistema financiero.