Ginés González se reunió con el embajador ruso y confirmó una mala noticia
El ministro de Salud mantuvo una reunión secreta en la que se avanzó con el acuerdo para la llegada de la vacuna rusa Sputnik V. Sin embargo, recién estaría disponible a fines del primer trimestre del año próximo.
Los traductores del Gobierno se encuentran traduciendo a toda velocidad el documento reservado con los detalles técnicos de la vacuna rusa Sputnik V. Son 11.000 páginas, redactadas en inglés, con decenas de fórmulas e información científica.
El documento se va cargando por etapas ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la autoridad de control que deberá autorizar o rechazar la utilización de la vacuna rusa en el país.
Según consigna Infobae, el Gobierno trabaja en el enorme operativo logístico que requerirá el traslado de la vacuna a Ezeiza y de allí a los centros de vacunación de todo el país.
El ministro de Salud, Ginés González García, mantuvo una reunión secreta con el embajador ruso la semana pasada y las negociaciones avanzan aunque no hay nada firmado entre ambos estados.
Ginés no participó del viaje secreto a Moscú, pero sí participa de las negociaciones que se llevan a cabo en la embajada rusa en Buenos Aires. El ministro se enteró del viaje recién el 26 de octubre y mantiene un enfrentamiento con el laboratorio que inició los trámites ante la ANMAT, HLB Pharma, que está vinculado a la esposa del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
El jueves pasado, Ginés estuvo durante más de tres horas en la embajada rusa. Según se supo, en la reunión se habló de los detalles técnicos de la vacuna y la posibilidad de realizar un acuerdo entre ambos estados.
"Todavía no está decidido cómo se van a trasladar las vacunas hasta Ezeiza. Hay pocas compañías en el mundo capacitadas para ese trabajo", explicaron desde el Gobierno. Con las vacunas en Ezeiza, comenzará otro operativo especial para la distribución local. Por estas horas se evalúa darle esa tarea al Correo Argentino.
En cuanto a la aprobación ante la ANMAT, la carga de documentación es bastante tediosa porque debe cumplir con varios requisitos. En el caso de la Sputnik V, la documentación que llegó desde Rusia se debe catalogar técnicamente antes de traducirla y cargarla en el sistema del ANMAT, que tendrá 30 días para dar un veredicto.
De esta manera, la vacuna llegaría al país recién a fines del primer trimestre del próximo año, muy lejos de las previsiones optimistas que tenía el Gobierno. Todavía no está confirmado si las dosis para nuestro país vendrán desde India, Turquía o Corea del Norte.