El 50% de los salarios formales se encuentran por debajo de la línea de pobreza

Así lo advirtió un informe de IDESA a partir de los últimos relevamientos del INDEC. “Mucha gente no logra salir”, remarcaron.

Un relevamiento del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) informó que la mitad de los salarios formales en el país se encuentran por debajo de la línea de pobreza.



La entidad fue clave al afirmar que “mucha gente, aún teniendo un empleo privado registrado, no logra salir” y superar esa barrera.



La entidad especializada en desarrollo social utilizó datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para elaborar su informe. Allí destacó que el valor de la canasta básica para el mes de octubre alcanzó los $50.000.



IDESA informó además que la mediana del salario privado registrado es de $48.000, mientras la línea de pobreza para una familia tipo conformada por una pareja con dos hijos de 6 y 9 años es de $45.000.



Esto refleja que “hubo un fuerte deterioro de la capacidad adquisitiva del salario en el sector formal”, expresaron.



En referencia a la generación de ingresos, el organismo sostuvo que “los riesgos sociales aumentan cuando los miembros activos del hogar no tienen empleo o tienen un empleo de baja calidad. Pero también resulta interesante analizar la situación cuando las personas tienen un empleo asalariado registrado. Una manera simple de abordar este tema es observando la mediana de los salarios formales”.



Al mismo tiempo, desde entidad aseveró que desde el 2000 a la fecha se vislumbró “un fuerte deterioro de la capacidad adquisitiva en el sector formal” que va de la mano con la “profunda degradación social”, aún para el segmento de trabajadores que consiguen acceder a un empleo formal.



Fuente: Mundo Gremial 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Actualidad

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que perciben sus haberes a través del Banco Provincia ya pueden acceder a una nueva línea de créditos personales de hasta $1.000.000. El trámite es 100% digital, la tasa de interés es fija y la acreditación se realiza en menos de 24 horas. Esta iniciativa busca ampliar el acceso al crédito a sectores históricamente excluidos del sistema financiero.