Córdoba: denuncian despidos de trabajadores de la salud durante la pandemia

Desde la UTS aseguran que las autoridades provinciales intentan “acallar los reclamos salariales y laborales”.

Decenas de profesionales de la salud de la provincia de Córdoba marcharán hoy por las calles de la capital provincial en rechazo a los despidos de trabajadores del sector efectuados durante la pandemia.



La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) aseguró en la jornada de ayer que el gobierno cordobés busca “acallar los reclamos salariales y laborales” y denunció tres despidos “sin causa” y dos suspensiones.



La medida de acción de este miércoles es la antesala a la Jornada Nacional de Lucha del próximo martes 10 de noviembre convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa).



Según explicaron desde la entidad, el secretario de Prensa de Fesprosa  y de Finanzas de la UTS y delegado en el Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla, Ariel Gomez, fue suspendido por 90 días. A esta suspensión se le sumó recientemente una profesional del Hospital Illia de Alta Gracia.



La jornada de hoy contará con distintas asambleas en las inmediaciones de los centros de salud y hospitales provinciales. Dicha medida de acción ha sido notificada ante la cartera de Salud de la provincia.



“Repudiamos el accionar del Ministerio de Salud provincial y de la dirección del Funes, por ser los responsables directos del despido del licenciado en enfermería Pablo Mercado y del enfermero profesional Facundo Paredes”, agregaron desde la UTS.



El reclamo de los trabajadores de salud



Al margen del urgente pedido de reincorporación de los trabajadores despedidos y suspendidos en los últimos días, desde la organización sindical vienen haciendo hincapié en distintos puntos de índole salarial y laboral.



Exigen una recomposición salarial con carácter de urgente, con un sueldo básico inicial de $50.000.



Además demandan el fin de precarizaciones laborales a través de contratos y monotributos, y que se otorgue el pase a planta permanente de residentes.



También exigen aumento de personal con la debida incorporación de plenos derechos y salarios acordes con las tareas asignadas.



Por último, la UTS subrayó la necesidad de discutir a través de paritarias las diversas problemáticas que atraviesa el sector de salud y demás derechos laborales que hoy no se cumplen.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Actualidad

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que perciben sus haberes a través del Banco Provincia ya pueden acceder a una nueva línea de créditos personales de hasta $1.000.000. El trámite es 100% digital, la tasa de interés es fija y la acreditación se realiza en menos de 24 horas. Esta iniciativa busca ampliar el acceso al crédito a sectores históricamente excluidos del sistema financiero.