Estacioneros aseguran que el 60% de las estaciones de servicio “trabajan a pérdida”

Desde el CECHA intuyen que la situación continuará agravándose y exigen ser incluidos en el ATP.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) advirtió que 3 de cada 5 estaciones de servicio “trabajan a pérdida” y remarcó que la situación podría empeorar considerablemente si el panorama continúa de la misma manera.



Los estacioneros le solicitan al Gobierno nacional ser incluidos nuevamente en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y adelantaron que en el próximo tiempo podrían empezar los cierres de locaciones y pérdidas de puestos de trabajo.



Al respecto, el secretario general de la entidad que nuclea a más de 4.800 estaciones, Gabriel Bornoroni, mostró su preocupación por la situación que atraviesa el sector y remarcó que “la situación podría ser mucho peor” si continúan excluidos del programa estatal.



“La situación de las estaciones de servicio en el país sigue siendo crítica, y no muestra signos de mejorar en el corto plazo”, sostuvo la organización a través de un comunicado.



Los representantes del sector detallaron que sobre estos temas dialogaron con el secretario de Energía, Darío Martínez, en la última reunión que mantuvieron. Allí demandaron volver a ser incluidos en el cobro de los ATP para no continuar poniendo en riesgo la actividad del sector.



Por último, desde el CECHA subrayaron que “la caída de la circulación a nivel masivo, sumado a las restricciones por el Covid-19 derivaron en una nueva normalidad cuyos volúmenes de ventas son angustiantes”.



Fuente: Mundo Gremial 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARA LEER

Alerta en las rutas: el Gobierno ordenó cortar el mantenimiento vial

Alerta en las rutas: el Gobierno ordenó cortar el mantenimiento vial
El Gobierno nacional ordenó a todas las gerencias de Vialidad Nacional suspender el mantenimiento mínimo de las rutas, agravando su deterioro y generando preocupación en las provincias. La medida, formalizada a través de una nota oficial, despierta sospechas sobre una posible estrategia para forzar la privatización del sistema vial.