El Gobierno quiere "Precios Cuidados" provinciales y municipales en 2021

La secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, se reunió con autoridades provinciales de todo el país con el objetivo de convocarlos a reforzar el monitoreo de Precios Cuidados en 2021 y sumar versiones locales del programa.

Asimismo, Español obtuvo el compromiso para trabajar con los organismos distritales en la implementación de la Ley de Góndolas en todo el territorio nacional, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo. En el encuentro, la secretaria agradeció la tarea de los referentes provinciales y destacó el trabajo en conjunto realizado este año, al considerar que “fue fundamental la colaboración de los distintos niveles de gobierno para hacer efectiva la política de administración de precios y abastecimiento para enfrentar la pandemia”.



Remarcó “la buena ejecución de las políticas públicas que llevamos adelante desde el gobierno nacional, requiere una buena ejecución en cada una de las provincias y municipios”. Fuentes gubernamentales plantearon a BAE Negocios que las experiencias provinciales en materia de oferta de precios "resultan muy interesantes y vamos a apoyar todos los programas que se complementen con el nacional".



Sergio López, presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario, encabeza el plan en Santa Fe, y es tomado como referencia por el Ejecutivo nacional. Por otra parte, Español resaltó la centralidad que tendrá Precios Cuidados en el próximo año y convocó “a redoblar la labor mancomunada con las jurisdicciones, porque va a haber más productos, más variedades y más marcas, y va a requerir colaboración de todos los organismos del Estado para la fiscalización y el monitoreo”. 



Planes locales

Además, planteó que “el principal objetivo del 2021 es trabajar para ampliar el alcance de los acuerdos de referencias de precios a nivel local, sea provincial o municipal. De esta manera vamos a poder representar, en cada canasta, el consumo regional e incorporar pequeños proveedores que no tienen alcance nacional pero sí local”.



Cabe destacar que hay provincias que ya han puesto en marcha estas iniciativas para aumentar la oferta de productos de referencia como “Comprá más cerca” de la provincia de Buenos Aires, “Precios Santafesinos” de la provincia de Santa Fe, entre otros.  



Con respecto a la Ley de Góndolas, Español afirmó que “la clave para la mejor implementación de esta normativa tiene que ver con fortalecer y consolidar a los pequeños actores de las economías regionales y las empresas de la economía popular. Es decir, sumar a todos aquellos que van a tener espacio en los supermercados porque, por ejemplo, van a tener mejores formas de pago, pero que muchas veces tienen determinadas limitaciones técnicas, sanitarias, de financiamiento, de ampliación de sus capacidades productivas”. BAE.COM.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales