Nuevo acuerdo por Precios Cuidados

El ministro de Producción, Matías Kulfas, anunció la ampliación de Precios Cuidados a bocas de expendio mayoristas y distribuidoras para que “los pequeños comercios de proximidad puedan ofrecer productos al mismo precio que tienen las grandes cadenas en todo el país”.

Kulfas, junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, precisaron que el acuerdo comprende una canasta de 59 productos, con una baja en los precios del 9 por ciento.



“El objetivo es generar más capilaridad territorial porque las grandes cadenas no son las únicas ni las principales bocas de expendio en todo el país”, resaltó Español sobre el objetivo de la ampliación del programa, e indicó que impactará en todos los comercios de proximidad que cuenten con el volumen de compra para acceder a los proveedores directos.



El nuevo acuerdo incorpora al 90 por ciento de las cadenas mayoristas —entre ellas Diarco, Jaguar, Maxiconsumo, Makro, Vital— con representación en todo el país y un total de 200 bocas de expendio.



“A partir de este nuevo acuerdo, los comercios de proximidad pueden ofrecer precios iguales a los que ofrecen las grandes cadenas de supermercados”, valoró Kulfas.



La canasta de 59 productos incluye alimentos no perecederos, bebidas, productos de limpieza, de bebés y perfumería. El acuerdo, al igual que en el programa original, tiene una validez anual con revisiones trimestrales. La primera de ellas será el próximo 7 de abril y podrá registrar subas, pero no habrá modificaciones de los productos, manteniendo primeras y segundas marcas.



“La canasta mayorista es un elemento dentro de toda la negociación que seguimos haciendo para mejoras del programa”, resaltó Español e indicó que además del acuerdo con las grandes cadenas de supermercados, existe otro acuerdo alcanzado con los supermercados medianos y pequeños del interior del país, que totalizan otras 300 bocas de expendio.



UN MES DE PRECIOS CUIDADOS



Tras los primeros 30 días del relanzamiento del programa, Kulfas remarcó “la desaceleración en la evolución de los precios que quedó plasmada en el índice de enero”, que difundió el Indec, y remarcó que el objetivo continúa siendo “reducir la dispersión de precios y ofrecer referencia”.



Por su parte, Español informó que se observó “un buen comportamiento” del programa con un 100% de cumplimiento en los precios, 79% en la exhibición de señalética y 75% en el abastecimiento. Además, la secretaria de Comercio Interior señaló que hubo un “aumento en las ventas” de los productos que integran la canasta porque “se busca Precios Cuidados”.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.