Mercado de tarjetas: Visa lanza en el país su primer plástico no bancario, de la mano de Nubi
La fintech argentina está apurando el lanzamiento de una billetera digital y tarjeta prepaga para aprovechar la digitalización que impone la pandemia
Toda crisis es una oportunidad", reza el antiguo proverbio. Y esa es la premisa que parece estar guiando al mundo fintech en estos momentos.
El actual escenario, marcado por el avance del coronavirus, dio lugar a nuevas formas de comportamiento que, todo indica, llegaron para quedarse. Uno de ellos es el uso de los medios electrónicos o digitales de pago, sin necesidad de usar billetes y ni siquiera contar con cuentas bancarias.
Según pudo saber iProUP, ya está más que avanzado el ambicioso proyecto de Nubi para lanzar una tarjeta prepaga Visa –al mejor estilo de la Mastercard de Ualá– y apuntar a un mercado objetivo de 13 millones de no bancarizados.
Se trata, en efecto, del desembarco de la Visa prepaga no bancaria en Argentina. "Estamos acelerando el desarrollo de la cuenta digital", se entusiasman en Nubi, reconociendo que "pusieron sexta" para apurar la salida tras la cuarentena obligatoria. Y remarcan: "Este proyecto es de alta prioridad".
Si bien el plástico estará disponible para todos, la estrategia es apuntar al público no bancarizado, que comprende al 50% de la población económicamente activia. La tarjeta funcionará mediante una app que estará disponible en una primera etapa para teléfonos Android y posteriormente llegará al iPhone. Las principales características serán las siguientes:
1. - Será gratuita
2. - Operará en toda la red Visa
3. - El plástico será compatible con contactless, la tecnología que permite pagar compras acercando la tarjeta al terminal
4. - Se podrán enviar y recibir transferencias vía CVU (Clave Virtual Uniforme), el número que identifica la cuenta virtual y es el equivalente fintech del CBU
5. - Estas operaciones se podrán realizar entre otros usuarios de Nubi, cuentas bancarias y tarjetas prepagas de otras empresas
"Es un paso más que importante e interesante del ecosistema fintech", destaca a iProUP Ignacio E. Carballo, Director de Ecosistema de Programas en Fintech & Digital Banking de la UCA. En realidad, se trata de una propuesta que surgió a fines del año pasado y se venía trabajando sin mayores prioridades. Pero todo cambió con el coronavirus y el aislamiento obligatorio.
Ahora, la idea de Nubi es sacar el producto cuanto antes con un formato "básico" y luego ir añadiendo funciones, como la recarga de la tarjeta SUBE y la opción para abonar servicios. Asimismo, según pudo saber iProUP, la firma está negociando acuerdos con empresas complementarias para ofrecer promos exclusivas a todos los usuarios de la tarjeta prepaga.
"La idea es desarrollar un plan de beneficios que agregue valor sobre la mayor cantidad de población posible", señalan desde la fintech, que, en principio, irá por el target de usuarios de mediana edad (a diferencia de Ualá que apunta un público bastante más joven).
Este mercado objetivo está enmarcado por personas de entre 15 y 49 años sub-bancarizadas. Es decir, quienes utilizan muy poco el sistema bancario o directamente no acceden. En la compañía están trabajando contrarreloj: mayo es el mes que se comenta en los pasillos de la compañía.
"Si fuera por nosotros, arrancamos ya", señalan desde la gerencia de Nubi, aunque reconocen: "Hay cosas que no dependen de la empresa". En efecto, está gestionando acuerdos y homologaciones con una amplia variedad de compañías y organizaciones del sector, desde Prisma y First Data hasta la Unidad de Información Financiera (UIF) y la cámara compensadora COELSA.
Según fuentes consultadas por iProUP, ya dio inicio a la fase de testeo entre empleados en vistas al puntapié inicial. "Si no encontramos nada que lleve demasiado tiempo arreglarlo, pasaremos al segundo segmento", apuntan desde la fintech. Este se conoce como Friends and Family, es decir, un círculo íntimo pero un poco más amplio.