Menem fue internado: le hicieron un hisopado para determinar si tiene coronavirus

El senador y ex presidente Carlos Saúl Menem fue internado este sábado en el Instituto Argentino del Diagnóstico, ubicado en Marcelo T. de Alvear 2346, debido a un cuadro de “debilidad muscular”.

Por protocolo, también se le realizó un hisopado para descartar la posibilidad de que haya contraído coronavirus. Todavía se esperan los resultados.



La información fue confirmada a Infobae por su entorno familiar, que además reveló que el ex presidente comenzó a sentirse mal este viernes.



Cuando llegó al hospital los médicos le realizaron una medición de saturación de oxígeno en sangre que arrojó valores un poco bajos y por lo tanto decidieron dejarlo internado en observación.



Sus allegados estimaron que las posibilidades de que haya contraido Codiv-19 son bajas debido a que estuvo muy aislado durante las últimas semanas dado que pertenece a la población de riesgo. Menem cumplirá 90 años el próximo 2 de julio.



Esta tarde desde su cuenta oficial de Twitter publicaron una felicitación al presidente Alberto Fernández por haber visitado la provincia de La Rioja.



“Acompaño, celebro y saludo al amigo presidente Alberto Fernández por visitar nuestra querida provincia de La Rioja, dónde fortalece la Fe y la esperanza de nuestra amada tierra. A seguir trabajando en conjunto, el beneficio será para todos los riojanos”, decía su ultimo mensaje.



Y agregó: “Porque Argentina sin grandeza no puede ser realmente Argentina. Porque una Nación sin todos sus sectores conjugados en un verdadero trabajo colectivo no es realmente una Nación”.



Menem, que tiene mandato hasta 2023, se mantuvo activo durante las últimas semanas y participó de las sesiones virtuales de la Cámara Alta de la Nación. Incluso compartió a través de las redes sociales una foto en la que se lo puede ver escuchando a la vicepresidenta Cristina Kirchner.



Carlos Menem asumió su primer mandato presidencial el 8 de julio de 1989, cinco meses antes de lo previsto por los tiempos constitucionales. Junto a Raúl Alfonsín protagonizaron la primera sucesión presidencial entre dos mandatarios constitucionales desde 1928 y la primera entre presidentes de diferentes partidos desde 1916.



Sus dos presidencias estuvieron signadas por drásticas reformas económicas que incluyeron la privatización de empresas estatales, la apertura económica y la ley de convertibilidad (paridad de uno a uno entre el peso y el dólar).



Actualmente, algunos ex ministros de su gobierno y colaboradores cercanos trabajan en un libro para reivindicar su presidencia. Compilará ensayos sobre lo realizado en las diferentes áreas de gobierno en la década 1989-1999. infobae.com


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Femicidio

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja
El viernes 5 de julio, la policía bonaerense encontró en una estancia rural de Espigas los cuerpos de Daiana Contreras, su hija de cuatro años y su pareja, Miguel Romero. El informe forense confirmó que se trató de un femicidio y homicidio seguido de suicidio, en un caso que conmociona a la comunidad de Olavarría.
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.