Confirmaron 1.634 nuevos casos y 14 muertes en las últimas 24 horas

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires superó en infectados a CABA

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que durante las últimas 24 horas se registraron 16 muertes y 1.634 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 41.204 y las víctimas fatales suman 992.



Del total de esos casos, 1.046 (2,5%) son importados, 15.528 (37,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 17.095 (41,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.



Desde el último reporte emitido, se registraron 12 nuevas muertes: 8 hombres, cuatro de 93, 84, 79 y 61, residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro de 87, 78, 50 y 55 años, de Capital Federal; y cuatro mujeres, dos de 91 y 88 años, de la provincia de Buenos Aires; y dos de 92 y 49 años, de la Ciudad. Esta mañana se comunicaron dos nuevas muertes. Ambos hombres: uno de 70 años, de Chaco; y uno de 93 años, de la ciudad de Buenos Aires.



De los 1.634 contagios informados, 1.103 son de la provincia de Buenos Aires, 512 de la ciudad de Buenos Aires, 24 de Chaco, 20 de Córdoba, 19 de Río Negro, 19 de Entre Ríos, 9 de Neuquén, 6 de Santa Fe, 5 de Mendoza, 3 de Chubut, 2 de Corrientes, 2 de Formosa.



La provincia de Buenos Aires pasó a ser el distrito con más casos en el país con 18.583 contagios contra los 18.300 que se registran en la Ciudad. Esto no sucedía desde el 11 de mayo. Desde aquella fecha hasta hoy, la ciudad de Buenos Aires encabezaba el listado.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Violencia de género

Córdoba: condenado a 13 años por intentar matar a su esposa con un imán

Córdoba: condenado a 13 años por intentar matar a su esposa con un imán
En Córdoba, un hombre fue condenado a 13 años de prisión por intentar asesinar a su esposa en dos oportunidades. El caso incluye una brutal agresión con un fierro en 2018 y un segundo intento un año después, cuando usó un imán para desprogramar una válvula cerebral implantada tras el primer ataque. El tribunal consideró agravantes como la violencia sostenida, el daño físico permanente a la víctima y el impacto sobre sus hijos.