Aeronavegantes ratificó su postura de no aceptar rebajas salariales en Aerolíneas

Así lo aseguró la conducción del sindicato tras la reunión con autoridades de la aerolínea de bandera por el plan de suspensiones temporarias anunciado.

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey, ratificó su postura de no aceptar rebajas salariales y adelantó que sostendrán una nueva reunión en los próximos días.



Representantes del gremio se reunieron ayer con las autoridades de Aerolíneas Argentinas en las oficinas de la Terminal 4 en aeroparque, con el fin de evaluar la propuesta de la compañía de establecer suspensiones temporarias, en el marco del cese de actividades aerocomerciales por la pandemia.



“La compañía expresó detalladamente las serias dificultades estructurales que afronta para efectuar los pagos de salarios del próximo mes a sus trabajadores, y acercó una propuesta de suspensiones temporarias enmarcadas en el Artículo 223 bis de la LCT, con reducciones segmentadas según los diferentes niveles de ingresos”, informó Brey.



Al igual que sucedió con el resto de los sindicatos aeronáuticos, las partes acordaron continuar con la conversación y analizar el modo de llegar a un entendimiento. Pero la postura de Aeronavegantes fue clara: no aceptar rebajas en los salarios de bolsillo en esta instancia.



Brey encabezó la delegación del sindicato en las oficinas de la gerencia junto con Daniela Pantalone, Secretaria Adjunta del gremio y Andrés Junor, Secretario Gremial.



“Somos plenamente conscientes de que estamos en el peor de los escenarios, con gran parte de la dotación sin efectuar tareas producto de la pandemia que atravesamos, y dependiendo exclusivamente de los aportes de un fuertemente exigido Estado nacional”, puntualizó el gremialista, quien también es Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Transporte (CATT).



Y para concluir, dijo que “más allá de esto, consideramos que la Aerolínea de bandera debe en este momento hacer el esfuerzo de buscar una alternativa que sostenga los ingresos de nuestros compañeros y compañeras, mientras se trabaja en conjunto para generarle un futuro verdaderamente sustentable. Sostendremos una nueva reunión en los próximos días”.



Fuente: Ambito Financiero 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
MEDICAMENTOS

Avanza la implementación del Código QR en farmacias: se presentó el plan de trabajo y fiscalización

Avanzan con la implementación del código QR
El Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio avanzan en la implementación obligatoria de un código QR en todas las farmacias del país, que permitirá a los consumidores acceder en tiempo real a la lista actualizada de medicamentos disponibles y sus precios. La medida busca promover la transparencia y forma parte de una estrategia nacional de simplificación normativa y digitalización de servicios.