Se registraron 29 nuevas muertes: 1.749 en total

El ministerio de Salud de la Nación informó este viernes por la mañana que se confirmaron 29 personas fallecidas desde el último parte.

El ministerio de Salud de la Nación confirmó 29 nuevas muertes y las personas fallecidas en el país ya son 1.749. El jueves se produjeron 3.663 casos y hay 90.693 positivos en Argentina. 



Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, indicó que el porcentaje de positividad "que venía siendo del 24.6 %, en el día de ayer ascendió a 39.6, en CABA 48.6, en el AMBA 45.8 y en el resto del país 16.7, sobre 9.800 por millón de habitantes".



Desde el último reporte emitido, se registraron 29 nuevas muertes: 21 hombres, 12 de 72, 75, 72, 67, 84, 96, 82, 64, 55, 88, 41 y 69 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 de 92, 79, 48, 69, 81, 87, 68 y 70 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 58 años, residente en la provincia de La Rioja; y 7 mujeres, de 88, 85, 64, 67, 79, 67 y 94 años, residentes en la provincia de Buenos Aires. 



Con respecto a la ocupación de camas, Vizzotti afirmó: "La cifra total del país subió a un 52,4% y en el AMBA a 58,3% . La buena noticia es que de las 90.963 personas que dieron positivo en el total del país, 38.984 ya fueron dados de alta".


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Investigación judicial

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.
Educación

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas
La Legislatura de Neuquén sancionó una ley que regula el uso de celulares en todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario. La normativa establece criterios diferenciados según el nivel y tipo de establecimiento, siendo pionera en el país. Solo se permitirán excepciones en casos de emergencia, discapacidad o con fines pedagógicos justificados.