Escándalo en Salta: más de 50 funcionarios, entre concejales y un intendente, cobraron los $ 10 mil del IFE

Entre los implicados, hay concejales y hasta un intendente que solicitaron este beneficio, sabiendo que era exclusivo para los ciudadanos de los sectores más vulnerables, que fueron afectados por la pandemia del coronavirus.

Una extensa lista de funcionarios públicos de Salta que se habrían anotado y algunos hasta llegaron a acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) generó un verdadero escándalo político en esa provincia, por lo que se iniciará una investigación.



Entre los implicados, hay concejales y hasta un intendente que solicitaron este beneficio, sabiendo que era exclusivo para los ciudadanos de los sectores más vulnerables, que fueron afectados por la pandemia del coronavirus, publicóLa Gaceta.



Son más de 50 las personas que solicitaron el IFE, aunque algunos fueron desestimados sus pedidos. La aprobación del sistema se habría dado ya que en muchos casos los salarios que perciben algunos concejales no están registrados, por lo que no habría sido percibido por la Anses, Afip o UIF.



Ahora la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos en feria, Verónica Simesen de Bielke, dispuso la apertura de una investigación para determinar si funcionarios públicos de la provincia accedieron al IFE, interviniendo de oficio, agrega el sitio.



La investigación se iniciará a raíz de las publicaciones periodísticas que detallaron los nombres de los funcionarios. Esto es lo que informóEl Tinterode Salta.



Cabe recordar que este beneficio alcanzó a 322.416 salteños que perciben el ingreso de $10.000, cuyo tercer pago comenzará el 10 agosto y se evalúa un cuarto pago desde el Gobierno de la Nación.



El sitioVía País, recuerda que semanas atrás se conoció el accionar del concejal Héctor Cari, del municipio salteño de Guachipas, que había cobrado el Ingreso Familiar de Emergencia. Sin embargo, la lista de políticos salteños que buscan obtener este beneficio que no les corresponde sigue.



Según un informe del diarioEl Tribunohasta el momento son 52 ediles de 32 municipios.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
YPF

¿Quiénes son los responsables de la debacle de YPF? Ferraro apunta contra Cristina y Kicillof

¿Quiénes son los responsables de la debacle de YPF? Ferraro apunta contra Cristina y Kicillof
El diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) cuestionó duramente la estatización de YPF, calificándola como "una historia de corrupción, desidia y vaciamiento". En declaraciones radiales, responsabilizó directamente a Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof por el fallo de la justicia estadounidense que obliga a Argentina a pagar US$16.100 millones y entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Juicio por la reestatización de YPF

YPF: el juicio que podría costarle al país US$18.500 millones

YPF: el juicio que podría costarle al país US$18.500 millones
Burford Capital, el fondo que ganó el juicio contra Argentina por la reestatización de YPF, busca negociar una salida antes de ejecutar el fallo que lo habilita a quedarse con el 51% de las acciones de la petrolera. El Gobierno de Javier Milei, sin fondos y con un camino legal aún por recorrer, se niega a acordar por ahora. Mientras la apelación avanza en la Justicia de EE.UU., Burford intenta acercar posiciones y propone incluso suspender acciones judiciales para facilitar una solución negociada.